El Gobierno no aprobará el ERE de Telefónica y pide a la empresa que dé ejemplo
ECONOMÍA
Malestar entre los empleados que recuerdan que la empresa está en beneficios y temen rebajas en el convenio colectivo
17 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El Gobierno se pronunció ayer con contundencia sobre la pretensión de Telefónica -que el pasado año ganó más de 10.000 millones de euros- de presentar un expediente de regulación de empleo para el 20% de su plantilla en España, que afectaría a unos 6.000 trabajadores. Valeriano Gómez, ministro de Trabajo, dijo que el Gobierno «se opondrá» al ERE, «tal y como está concebido». «El Gobierno no puede mostrarse de acuerdo con los despidos en Telefónica y menos aún con los bonus que va a dar a sus directivos. No es propio de una empresa responsable anunciar un día que va a ajustar el empleo de miles de trabajadores y al día siguiente que va a atribuir cantidades multimillonarias de retribuciones a sus directivos», afirmó el ministro. En Washington, la ministra de Economía, Elena Salgado, apeló a la «responsabilidad social corporativa» de la multinacional. E Izquierda Unida anunció que pedirá en el Congreso la nacionalización de la compañía.
En Galicia, donde Telefónica mantiene unos 1.400 empleados, el malestar entre los trabajadores se dirige contra la dirección y también contra los sindicatos. Representantes de UGT, que ganó las elecciones al comité de empresa en marzo, emitieron un comunicado ambiguo. Senén Díaz, responsable del sector de Comunicación de UGT-Galicia, asegura: «Ya había rumores desde el año pasado y dijimos entonces que cualquier medida de esta naturaleza tenía que ser negociada y acordada».
«Ni los sindicatos ni la empresa nos han dicho nada. Solo sabemos lo que leemos en la prensa», explicó ayer a La Voz un empleado de Carballo (A Coruña). Dice que no está de acuerdo con la regulación «cuando la compañía ha tenido los mayores beneficios» y advierte que «como sea como el anterior, mal vamos». En el ERE negociado por la compañía en el 2003 y que eliminó más de 13.000 puestos de trabajo, la edad inicial de prejubilación eran de 52 años, con una garantía del 70% del sueldo hasta los 61.
José Antonio González, técnico de atención al cliente en Vigo, con 28 años en la empresa, cree que el anuncio, sin tener en cuenta a los empleados «nin cumprir o trámite de informalos», forma parte de una estrategia «para ir preparando a traballadores e sindicatos, pendentes da negociación do convenio», que deberá iniciarse a la vuelta de Semana Santa. «Non me parece ben que se plantexe un ERE en empresas coma esta -dice-, que van ben e teñen beneficios que deberían reverter no país». Otro empleado coruñés, representante sindical que prefiere mantener el anonimato, piensa que la intención de la empresa «es efectuar despidos masivos». Estima que el ERE afectará a un 30% de trabajadores temporales, mientras que a los fijos se les reubicará, «ya les ofrecen irse a Colombia o Ecuador. Es una deslocalización encubierta», denuncia.
«Non comprendo o expediente nunha empresa que vai ben e debería reverter o beneficio no país»
José A. González