Unas 700.000 trabajadoras se integrarán en el Régimen General y verán reconocidos sus derechos laborales
28 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.A partir del 1 de enero del próximo año, las empleadas de hogar se integrarán en el Régimen General de la Seguridad Social, con lo que quedarán equiparadas en derechos y deberes con el resto de trabajadores. Así lo aprobó ayer la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, que dio el visto bueno al proyecto de ley de la reforma de las pensiones con los votos a favor de PSOE, CiU y la abstención del PNV, mientras que PP, ERC-IU-ICV y BNG votaron en contra por su rechazo a la principal medida del proyecto: el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años.
El cambio busca también aflorar empleo sumergido, y afectará a aquellas personas a las que sus empleadores se avengan a firmarles un contrato e inscribirlas. Mejorarán sus pensiones, se ampliarán sus derechos y podrán cotizar desde su primera hora de trabajo. Hasta el momento, se necesitaba un mínimo de 20 horas semanales para poder contribuir al sistema. En caso de baja de la actividad laboral, a partir del noveno día la incapacidad temporal correrá a cargo de la Seguridad Social, mientras los empleadores pagarán desde el cuarto día hasta el noveno. Actualmente, la Seguridad Social paga esa prestación a partir del día 25.
Según la última encuesta de población activa (EPA), cerca de 704.000 personas se encuadraban como trabajadores del hogar. Pero hasta ahora solo había alrededor de 296.000 contribuyentes en el Régimen Especial de Empleadas de Hogar. «Eso significa que aproximadamente 408.000 trabajadores siguen ocultos, fuera de la ley», subrayó el secretario nacional de Seguridad Social de CC.?OO., Carlos Bravo, en alusión a las personas que trabajan pero no cotizan. Su homóloga de UGT, Carmen López, comentó que esta medida no supone «una integración», porque se trata de corregir los derechos de este colectivo que «ahora distan mucho de los contemplados en el Estatuto de los Trabajadores».
Según la nueva legislación, en cuanto a la cotización, se establece una escala tarifada de quince tramos en función de los salarios percibidos, con cuotas que van desde 19,84 euros/mes por 20 horas de trabajo a la máxima de 164,60 euros/mes para la jornada completa. Esta distribución tiene la ventaja en relación con la situación actual de cotizar en función de las horas efectivamente trabajadas.
Además, las familias numerosas tendrán bonificaciones sobre la cuota que les corresponda por contratar empleadas de hogar. Los titulares de hogares familiares (los empleadores) si contratan a una empleada de hogar cotizan por contingencias comunes un 18,30 % sobre un tipo del 22 %, el resto corresponde a la empleada, y un 1,10 % por contingencias profesionales.
Se establece además un período transitorio hasta el 2019 para que la adaptación no tenga consecuencias sobre el empleo.
Los empleadores están obligados a presentar las solicitudes de afiliación, altas y bajas y las variaciones de datos. Cuando se trabaje para más de un empleador, cada uno de ellos deberá solicitar el alta.
De los 19,84 euros (20 horas de trabajo) a los 164,60 (jornada completa)
19
Euros al mes
El empleador cotiza un 18,30 % sobre un tipo del 22 %; el resto, la empleada
18
Tipo de cotización