La propuesta legislativa para este otoño contribuirá el presupuesto comunitario.
18 ago 2011 . Actualizado a las 18:11 h.La Comisión Europea (CE) propondrá en la próxima cumbre del G20 en noviembre un nuevo impuesto sobre transacciones financieras, con una tasa que sería «muy reducida» y que contribuirá al presupuesto comunitario.
«La Comisión está preparando una propuesta legislativa para este otoño para una tasa sobre transacciones financieras. El trabajo ha empezado, está ya en marcha. La propuesta será presentada en octubre, o en todo caso antes de la próxima cumbre del G20», explicó Cristina Arigho, portavoz comunitaria.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han encargado a sus respectivos ministros de Finanzas que elaboren una propuesta franco-alemana común hasta finales de septiembre, con el fin de contribuir a las reflexiones de la Comisión Europea.
La Asociación de Mercados Financieros en Europea (AFME), sin embargo, rechaza esta idea. El director ejecutivo, Simon Lewis, dijo el miércoles en un comunicado que «la industria de los servicios financieros no debería ser considerada como una fuente adicional de ingresos a través de impuestos sino como una parte esencial de una economía estable y sostenible».
El Ejecutivo comunitario ya propuso en junio, en el marco de la presentación del próximo marco presupuestario plurianual (2014-2020) imponer una tasa sobre transacciones financieras, junto con un nuevo IVA comunitario para alimentar el presupuesto europeo y reducir así la dependencia de las aportaciones nacionales.
«Esta cuestión ha sido debatida en las cumbres del G20 de los últimos dos años. Está mencionada en varias conclusiones. La próxima cumbre se celebrará en Cannes y es muy importante que tengamos antes una propuesta sobre la mesa, porque afecta a toda la Unión Europea», señaló por su parte el portavoz comunitario Olivier Bailly.
Fuentes comunitarias indicaron que la tasa que propondrá la Comisión será «muy baja» y de «amplio rango» en lo que se refiere a las transacciones tasadas, pero que afectará a los Veintisiete y no solamente a los 17 de la zona euro para evitar «discrepancias».
Varios países europeos disponen ya de una tasa sobre transacciones o un impuesto similar, como Bélgica, Chipre, Francia, Reino Unido, Finlandia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Polonia e Italia, según las fuentes.
Bruselas cuenta con recaudar en 2020 hasta un 40 % del presupuesto comunitario a través de los nuevos instrumentos que ha propuesto o propondrá formalmente: la tasa a transacciones financieras y un nuevo IVA comunitaria.
La Comisión calcula que estas dos fuentes adicionales de financiación podrían ingresar en las arcas europeas hasta 60.000 en el periodo 2014-2020, una cantidad relativamente pequeña si se tiene en cuenta que el presupuesto para ese periodo alcanzará los 1,025 billones de euros, según la propuesta presentada en junio por el Ejecutivo comunitario.
La intención del Ejecutivo comunitario es que ambas herramientas estén en vigor como muy tarde en enero de 2018, explicaron en junio fuentes comunitarias.
Dependiendo del alcance y de la tasa en sí, el impuesto sobre transacciones financieras podría recaudar entre 15.000 y 20.000 millones de euros, según dijeron hoy fuentes comunitarias.