El FMI pronostica que la recuperación de Occidente tardará otro año y que España crecerá la mitad de lo que prevé el Gobierno.
21 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La troika (Comisión Europea, BCE y FMI) está dispuesta a exprimir a Grecia hasta conseguir arrancarle un compromiso definitivo con los ajustes. Pese a que el reloj corre y la quiebra de Atenas podría producirse a mediados de octubre, no están dispuestos a aprobar la entrega del cheque salvador de 8.000 millones mientras el Gobierno heleno no impulse las reformas, especialmente los recortes en el sector público y las privatizaciones.
Presionado por las exigencias de la terna de acreedores internacionales, el Ejecutivo de Yorgos Papandreu se plantea ahora reducir en otro 30 % el número de funcionarios ministeriales, tras haber suprimido ya 200.000 empleos públicos. Con este fin, el ministro de Reformas Administrativas, Dimitris Repas, envió ayer una circular a todos los ministerios para que elaboren en los próximos diez días una lista del personal que consideren prescindible, informa Efe.
En los últimos dos años, el Gobierno socialista ha reducido el sector público en 200.000 funcionarios, entre jubilaciones no cubiertas y despidos de empleados públicos con contratos temporales, de acuerdo con los datos facilitados ayer por el secretario de Estado, Angelos Tolkas. El propósito es el de suprimir otros 150.000 hasta el 2015. Le quedarían otros 800.000, incluyendo las empresas semipúblicas.
Las exigencias de la troika pasan por un recorte inmediato de entre 20.000 y 30.000 empleos públicos. El acuerdo, que el Ejecutivo heleno veía anoche «muy próximo», aunque la troika tiene que volver a Atenas la próxima semana para seguir negociando, incluiría también un nuevo recorte del sueldo de los funcionarios, de entre el 15 y 20 %, y recortar las jubilaciones de forma que la más alta no supere los 1.700-2.000 euros al mes.
El objetivo es cubrir un agujero presupuestario de alrededor de 2.000 millones de euros que impiden a Grecia cumplir con su objetivo de reducir el déficit hasta el 7,6 % en el 2011.
Hoy habrá Consejo de Ministros en Atenas para analizar las nuevas medidas.
Compromiso con el euro
Por lo demás, Grecia se vio obligada ayer a reafirmar que su apuesta por el euro es «irreversible» para desmentir una información del diario heleno Kathimerini sobre un supuesto referendo acerca de la continuidad del país dentro de la divisa común.