El liquidador de Marsans compra tres hoteles gallegos

antonio nespereira OURENSE / LA VOZ

ECONOMÍA

Ángel de Cabo adquiere a Martínez Núñez la cadena GH, con tres establecimientos en Ourense, Lugo y Santiago

29 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El grupo GH Hoteles, que tiene en Galicia tres establecimientos de cuatro estrellas ubicados en Ourense, Lugo y Santiago, ha pasado a manos de Ángel de Cabo Sanz, un empresario valenciano que culmina así una operación por la que adquiere la división hotelera del grupo que lidera el empresario leonés José Martínez Núñez, hasta el momento dueño de las sociedades que gestionaban la cadena.

Desde el propio entorno de Ángel de Cabo se confirmó ayer tarde la compra -aunque sin desvelar el montante de la operación- después de que apareciese en el Registro Mercantil de Ourense una anotación que desvelaba la adquisición de uno de los tres establecimientos, el San Martín de Ourense, y el nombramiento del empresario levantino como administrador único después de cesar el consejo de administración, integrado por el propio Martínez Núñez y varios miembros de su familia: José Luis Martínez Parra (vicepresidente y consejero delegado solidario), Evaristo Martínez Núñez y María Isabel Martínez Parra (también consejera delegada solidaria).

Pero, en el paquete se incluye además el Gran Hotel de Santiago y el Gran Hotel de Lugo, que suman entre los tres unas 400 habitaciones y 120 empleados, según la compañía. La posibilidad de que el grupo Martínez Núñez se desprendiese de la división hotelera se venía barajando desde comienzos de año, acuciada por los problemas económicos en su estructura empresarial que ahora se confirma con la venta.

Ángel de Cabo anunció a última hora de la tarde a través de un comunicado que la propiedad «no modificará la denominación actual de los establecimientos y se hará cargo directamente también de la gestión y explotación de los tres hoteles», asegurando que mantendrá el equipo directivo que tenía Martínez Núñez «y la plantilla de trabajadores».

El nuevo dueño se define como «experto en el desarrollo de negocios», matizando que «cualquier empresa que da beneficios es una empresa que tiene asegurada su posición en el mercado». De cara al futuro adelanta una estrategia basada en mejorar los sistemas de gestión específica en el ámbito turístico «y abrir nuevos mercados nacionales e internacionales».

Precedentes

Antes de quedarse con los tres hoteles gallegos, Ángel de Cabo ya había estado relacionado con Martínez Núñez, al que había comprado Tecnología de la Construcción (Teconsa), antigua cabecera del grupo que lideraba el empresario leonés, figurando como administrador único.

Recientemente su nombre volvió a relacionarse con una operación económica muy importante, la compra de Nueva Rumasa a la familia Ruiz Mateos, una adquisición que se hizo oficial el pasado día 9 de este mes y por la que desembolsó en torno a 1.500 millones de euros, incluidas las deudas que arrastraba la corporación empresarial e industrial del empresario jerezano.

Pero también obtuvo gran notoriedad mediática el pasado año cuando compró Viajes Marsans al ex presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferran, para acabar liquidándola con posterioridad.

Pese a los propósitos anunciados por Ángel de Cabo en torno a que está garantizada la viabilidad y el empleo en los establecimientos hoteleros, se teme que a la larga acabe por revenderlos. Desde el punto de vista laboral, algunos trabajadores del hotel San Martín de Ourense confesaban ayer mismo desconocer que la empresa que gestiona el establecimiento había cambiado de manos.

En otros, caso del Gran Hotel de Lugo, ya se habían producido en los últimos meses una docena de despidos, lo que presagiaba ya entonces que la situación por la que atravesaba la compañía no era boyante y que podría venderse, como así fue.