La patronal recupera sus exigencias en materia laboral de cara al 20-N
20 oct 2011 . Actualizado a las 12:28 h.La necesidad de abaratar el coste de los despidos vuelve a ser la columna vertebral de las propuestas que la patronal presentó ayer «para superar la crisis», dentro de un documento sobre el que «abrir un diálogo» con los partidos políticos de cara a las próximas elecciones generales.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, afirmó en Madrid que la legislación laboral española se ha quedado «obsoleta» y que funciona «más como una losa que como una posibilidad para crear empleo», por lo que, entre otras medidas, abogó por rebajar las indemnizaciones por despido. De este modo, las improcedentes correspondientes a contratos indefinidos pasarían a ser de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades, mientras que las resultantes de despidos objetivos (por causas económicas, de producción, etcétera) se reducirían de 20 días a 12, también con el tope de un año.
Actualmente, la indemnización por despido improcedente es de 45 días con un máximo de 42 mensualidades en el caso de los contratos ordinarios, mientras que en los de fomento de la contratación indefinida se rebaja a 33 días con un tope de 24 meses. Si se trata de un despido objetivo, la indemnización es de 20 días con un máximo de 12 mensualidades, lo mismo a lo que la CEOE quiere reducir ahora el despido improcedente.
Rosell insistió en que «no cuentan» con que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abone ocho días del total de las indemnizaciones porque «cada vez tiene menos dinero», y subrayó que la demanda de los empresarios está «en la media de los países europeos».