José María Castellano: «Son tiempos difíciles, pero hay inversores interesados»
ECONOMÍA
Los directivos piden que se deje de pensar en negativo y se apueste por un proyecto gallego
20 nov 2011 . Actualizado a las 10:12 h.La primera entrevista, conjunta. José María Castellano, presidente de Novagalicia Banco, y César González Bueno, consejero delegado. El primero es más llano y directo que su mano derecha. Ambos igual de diplomáticos (nada) al responder las preguntas más complicadas. Desvelan que un inversor internacional quiso aportar todo el capital. Castellano, preguntado por si había pensado alguna vez en dimitir, dice: «Jamás. Queremos sacar el proyecto adelante».
-¿Qué pinta usted en este proyecto?
-[José María Castellano] No importa lo que pinte yo, si no que el proyecto es muy importante para Galicia y para su futuro. Hoy es, prácticamente, la única entidad financiera, sin despreciar al Banco Gallego, o al Etcheverría. Lo digo por volumen de depósitos.
-¿Cómo entró?
-¿Y usted [a González-Bueno] cómo vino de Holanda?
-Es difícil creer que fue porque lo enamoró el proyecto. Tuvo que ser algo más. O ING bajará la persiana en Holanda o aquí le pagan muy bien. No sé...
-Informaron que comprarían activos de la caja, concretamente obras de arte, para que Novacaixagalicia pudiera incrementar su participación. Eso es asistencia financiera y legalmente no se permite.
-[J.?M.?C.] No, no es asistencia financiera. Eso sería así si la compra de los cuadros sobre los activos de la caja estuviera vinculada directamente a la adquisición del capital del banco, pero la caja tiene ya recursos financieros suficientes como para comprar la participación en el banco. La labor social que han hecho las cajas es un factor a tener en cuenta desde el punto de vista de la gestión. En Galicia, muchas personas tienen su cuenta en la caja, no sé en qué porcentaje, por la labor social que estas entidades han hecho en Galicia. Sería lamentable, casi, casi catastrófico, que la labor social de las cajas no continuara.
-Si la caja llega al 15 % del capital del banco, ¿podría preservar la obra social?
-[J.?M.?C.] Depende de lo que se haga. No debemos hablar sobre este tema porque no es nuestro. Pero con el 15 ?%, creemos que se podría sostener la obra que se está haciendo en la actualidad. Con el 7?% sería insostenible.
-Analizando la estructura de Novagalicia parece que están empaquetando para tenerlo listo para su venta. Un banco bueno, otro malo, uno aquí, otro en Madrid...
-[C.?G-B.] Hay un solo banco con cuatro unidades de negocio. Estas se crean por especialización. No con finalidad distinta. La especialización es buena porque permite que la gente se enfoque y haga las cosas entendiendo el conjunto de la situación. Los productos, por ejemplo, no tienen que ser los mismos en un sitio que en otro, ni tampoco los canales de distribución. La creación de una unidad de gestión de los activos especiales es buena porque permite la especialización. También lo es la unidad mayorista especializada en otro tipo de clientes, de la que también depende la tesorería. La nueva organización se enfoca al negocio.
-¿Esta respuesta sirve para negar tajantemente que se esté preparando una posterior venta?
-[C.?G-B.] Esto es claramente una especialización en actividades que son específicas que permiten enfocar una gestión. Es lo que más ayuda a que las cosas se hagan correctamente. Centrarte en un problema concreto es lo que te hace eficiente.
-En Galicia compran empresas y, para contentarnos, nos regalan filiales. Si ustedes hacen eso, ¿a quién prefieren de socio? BBVA, Santander, Popular...
- [J.?M.?C.] No estamos pensando en socios ni en filiales. Pensamos en un proyecto autónomo. Si al final una entidad se vende, que no será este caso, son los accionistas los que deciden, los que tienen la última palabra.
-¿No tiene miedo a que el Estado llegue a un pacto con algún gran banco para que se haga con un 15 o un 20?%?
-[J.?M.?C.] No, miedo no tenemos ninguno porque nuestro accionista, el Estado, es solvente, habla con nosotros directamente y como gestores del banco lo que nos dice es: gestionen la entidad y tiren para adelante.
-Hay quien habla de bluf...
-[J.?M.?C.] En Galicia siempre hay mucha gente que se dedica a pensar en negativo. Les diría que piensen en positivo. Tenemos un gran proyecto que es clave para este territorio. Los que estamos al frente tenemos más responsabilidad, pero como gallegos todos deberíamos de aportar. No estamos para pedir ayudas ni para ser una ONG, sino para sacar el proyecto con la ayuda de todos.
-Se le puede echar en cara que aún no hay inversores.
-[J.?M.?C.] Se me pueden echar en cara muchas cosas. La primera es que esté aquí. Se me puede echar en cara todo, todo. Pero aquí estamos y el tiempo lo dirá.
-Con una prima de riesgo en casi 500 puntos, ¿quién invertirá?
-[J.?M.?C.] Estamos pasando los momentos más difíciles. Pero creo que no se invierte en un proyecto por la situación en un momento determinado, si no por el proyecto en sí y por las personas que están involucradas en él. Sé que es muy difícil, pero también sé que hay inversores gallegos y extranjeros apostando por él.
José María Castellano y César González-Bueno presidente y consejero delegado de Novagalicia Banco
«No estamos pensando en filiales. Pensamos en un proyecto autónomo»
«Todo lo que sea pequeño y nos disminuya no tiene cabida en este proyecto»
«Aquí no llegan los inversores porque sean amigos de este señor o míos»
«Los mexicanos y americanos están preocupados por Europa. Nosotros también»