La tasa de cobertura ha caído 12 puntos, hasta el 65 %, en un año
07 dic 2011 . Actualizado a las 07:34 h.En el Servicio Galego de Emprego hay inscritas 323.363 personas buscando un puesto de trabajo. Como algunos tienen una disponibilidad limitada, no se les considera desempleados. Al excluirlos, la cifra oficial de parados es de 253.416, lo que equivale al 18 % de la población activa. El paro afecta a todos los grupos, sectores de actividad y territorios, aunque con diferencias relevantes entre ellos.
Sufren más el desempleo las mujeres (el 52 %), aunque del total de activos no representan más que el 45 %. El mayor número de desempleados (100.868 personas) tienen más de de 44 años, y un numero casi igual (100.863), entre 30 y 44 años. Los menores de 30 en paro suman 51.685 en la comunidad.
La crisis de la construcción tiene como consecuencia que haya 41.843 trabajadores de este sector en paro, la cifra más alta de su historia. Pero el sector de actividad con más parados registrados es el de los servicios (137.811). Hay muchos ciudadanos con demasiado tiempo en la cola del paro, porque 59.356 llevan más de dos años buscando empleo.
Este umbral es el que sitúa a las personas al borde del abismo de la exclusión social, porque pasado ese tiempo, se agotan las prestaciones por desempleo. Son los parados de larga duración, los que perdieron su empleo cuando empezó la crisis. El desempleo afecta a todos los niveles formativos, aunque es cierto que los que más lo sufren en cifras absolutas y en tasa son los colectivos de menor cualificación.
El número de parados que reciben una prestación económica en noviembre del 2011 era de 146.395 personas, con una tasa de cobertura del 65 %, un valor alto en términos históricos, pero que no deja de bajar ya que en noviembre de 2010 esa tasa era del 77 %.
Cae la cantidad y la calidad de la protección porque ya son poco más de la mitad, 76.953, quienes cobran la prestación contributiva, mientras que 58.730 cobran el subsidio (426 euros al mes) y 10.712, la renta activa de inserción. La cuantía media de la protección al desempleo es de 820 euros al mes.
Y lo peor: en Galicia, según la EPA, hay 65.000 hogares que tienen a todos sus miembros en paro. A estos hay que sumarles otros 126.900 en los que al menos uno de sus miembros está en desempleo. Sumados los dos casos hay 191.900 familias en las que el desempleo está presente en sus vidas.
el mercado laboral en galicia
Manuel Lago Peñas es economista de Comisiones Obreras.