Las pensiones mínimas en Galicia subirán en enero entre 21 y 3 euros

N. B. madrid / la voz

ECONOMÍA

El mayor incremento (21 euros) corresponde a las pensiones de jubilación e incapacidad permanente; mientras que las de orfandad y favor familiar subirán poco más de tres euros.

15 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Las pensiones mínimas, que incluyen las de viudedad, orfandad o invalidez, subirán en Galicia a partir de enero entre 21 y 3,40 euros ya que, según confirmó ayer el Ministerio de Trabajo, la Seguridad Social compensará a sus perceptores por la desviación registrada en el IPC de noviembre -el que se toma como referencia-, que fue del 2,9% en lugar del 1% previsto por el Ejecutivo.

El mayor incremento (21 euros) corresponde a las pensiones de jubilación e incapacidad permanente, ambas con cónyuge a cargo; mientras que las de orfandad y favor familiar subirán poco más de tres euros.

En la comunidad 241.469 personas percibirán la paga única (conocida como la extra) con la que se corregirá la subida de los precios, de la que se beneficiarán en todo el país 3.236.756 pensionistas. La compensación supondrá un desembolso de casi 856 millones de euros para la Seguridad Social, de los que 441,69 corresponderán a la paga única y los otros 414,18 millones restantes a la consolidación de la misma el próximo año.

Al borde del 3 %

Los precios subieron en noviembre cuatro décimas respecto del mes anterior, fruto del encarecimiento mensual del vestido y calzado y del transporte. Pese al repunte, la tasa de inflación anual retrocedió una décima, hasta el 2,9 %, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La bajada anual del IPC se explica, en primer lugar, por el abaratamiento de la medicina, cuyos precios acumulan en los once primeros meses un descenso del 2,9 %, el mayor desde enero de 1994. se debe a la bajada interanual del 11,2 % en los precios de los medicamentos y productos farmacéuticos.