La banca europea acude en masa a depositar fondos en el BCE en vez de dar créditos

fráncfort / afp

ECONOMÍA

Entre el martes y el miércoles, las entidades financieras del continente depositaron 452.000 millones de euros

29 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Los cofres de los bancos de la zona euro están a rebosar, alimentados por los gigantescos préstamos del Banco Central Europeo (BCE), pero las entidades esperan al nuevo año para utilizar esos fondos y entre tanto los depositan en la propia institución de Fráncfort (Alemania). Entre el martes y el miércoles, las entidades financieras del continente -entre ellas se entiende que muchas españolas, aunque no se desvelan nombres- depositaron 452.000 millones de euros en el BCE, una cifra récord. Entre el lunes y el martes ya habían depositado otros 411.810 millones.

Estas cifras muestran la desconfianza reinante ante la coyuntura económica: los bancos con exceso de liquidez prefieren dejar el dinero en el BCE, que solo ofrece una tasa de remuneración de 0,25 ?%, en lugar de prestarlo a otros establecimientos financieros o facilitar crédito a familias y empresas.

Hace justo una semana, el BCE lanzó una operación inédita de créditos ilimitados y tipo fijo a tres años para tratar de proteger al sector bancario de la zona euro, en dificultades por la crisis de la deuda, de una escasez de liquidez. Y evitar, a su vez, una escasez del crédito a las empresas y hogares, lo que perjudica al crecimiento y a las inversiones.

Más de medio millar de bancos de la zona euro respondieron a esta oferta, por un monto total de 489.191 millones de euros. Los expertos esperan que ese dinero les sirva a los bancos para reembolsar sus propios créditos y alimentar así el mercado interbancario, y también que les permita comprar obligaciones del Estado en la zona euro. Aunque esto no se producirá de inmediato.

«Los bancos no se iban a abalanzar sobre la deuda bancaria o pública al día siguiente de esta operación», resumió Cyril Regnat, de Natixis, que estimó que «ver cómo aumentan los depósitos en el BCE de manera importante es todo salvo sorprendente». De hecho, ya sucedió algo parecido en junio del 2009, tras otro manguerazo récord de dinero del BCE (442.000 millones entonces).

El director de gestión de tasas de Swiss Life Gestión Privada, Laurent Geronimi, recordó también que a finales de año, los operadores están de vacaciones y los bancos «tratan de exponer los balances con menos riesgo posible».