El presidente del Supremo tacha el texto de discriminatorio Criticó el desamparo de menores como los asesinados el jueves por su padre
09 jul 2004 . Actualizado a las 07:00 h.El presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, aseguró que la Ley Integral Contra la Violencia de Género «no alcanzará a los dos menores asesinados en Leganés» por su padre el pasado jueves. La iniciativa del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero para luchar contra la violencia doméstica sufrió ayer varias críticas en los cursos de verano de El Escorial. El presidente del Supremo quiso dejar bien claro su preocupación por la falta de amparo legal de los menores en este tipo de situaciones y aclaró que desde su organismo ya «hemos puesto de relieve» esta circunstancia. Hernando reconoció estar descontento con esta ley contra la violencia sobre la mujer promovida por los socialistas, ya que su propio nombre es «discriminatorio, y la prueba la tenemos en que el jueves fueron víctimas de violencia familiar dos menores». Asimismo, el presidente del Tribunal Supremo añadió que no debe hacerse en la ley ningún otro tipo de discriminación, ni positiva ni negativa, porque es anticonstitucional: «Cuando hay discriminación positiva, no se está cumpliendo con el artículo 14 de la Constitución», que dice que todos somos iguales ante la ley. No obstante, Hernando admitió que sí existen acciones positivas, pero únicamente «cuando se trata de regular bienes escasos como las subvenciones o el trabajo», pues un bien como es el de la Justicia «no puede ser escaso, sino que tiene que ser generalizado y por igual». Críticas a la vicepresidenta También fue muy crítico el Defensor del Menor de la Comunidad del Madrid, Pedro Núñez Morgades, quien cargó ayer contra las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en las que manifestaba que lo sucedido en el parricidio de la madrugada del miércoles en Leganés «no es violencia de género». Con esta afirmación la vicepresidenta trató de evitar la polémica sobre la discriminación positiva de la ley que defiende el Partido Socialista. Morgades aseguró que «detrás de una mujer maltratada siempre están unos niños maltratados». Por eso, para el Defensor del Menor de Madrid, es necesario abordar la violencia de forma conjunta, «llamémosla de género, doméstica o familiar».