Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Aguirre reclama a Zapatero 2.050 millones euros para infraestructuras

Efe

ESPAÑA

La cantidad deberá reflejarse en los presupuestos generales de 2008.

21 sep 2007 . Actualizado a las 01:50 h.

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, remitirá al presidente del Gobierno el borrador del convenio de infraestructuras acordado por ambos, que incluye la participación de la Comunidad en la gestión de Cercanías y del aeropuerto de Barajas y una inversión global de 2.050 millones de euros del Estado.

Así lo anunció hoy Aguirre en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, que aprobó remitir al Ejecutivo central el borrador de la Comunidad para el convenio de infraestructuras y carreteras ofrecido por el presidente Rodríguez Zapatero en la entrevista que mantuvo con la presidenta madrileña el pasado día 10.

Este convenio representaría, según la Comunidad, una inversión global de 2.050 millones de euros del Estado para la gestión y la creación de infraestructuras imprescindibles para la región, cantidad que, según Aguirre, deberá reflejarse en los presupuestos generales de 2008.

Entre los aspectos que incluye el borrador, la presidenta destacó la participación de la Comunidad en la administración y la gestión de las Cercanías ferroviarias que discurren íntegramente por su territorio, que supondría una aportación del Estado de 580 millones de euros en 2008.

Sería, continuó Aguirre, el «primer paso hacia la reivindicación de las transferencias» ferroviarias a las que, insistió, tiene pleno derecho la región, según refleja su Estatuto de Autonomía.

El consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela, explicó por su parte que esta participación de la Comunidad en Cercanías deberá materializarse a partir del 1 de enero de 2008, lo mismo que la participación en la gestión del aeropuerto de Barajas.

Indicó que el borrador incluye también el apoyo y la colaboración del Estado para la realización de los dos aeródromos comprometidos por el Gobierno regional (en Navalcarnero y al este de la región); el desmantelamiento del de Cuatro Vientos, un proyecto para llevar el AVE a la T-4 de Barajas y el desmantelamiento de los pasos a nivel.

En cuanto a las carreteras, representarían una inversión total del Estado de 1.071 millones de euros e incluirían el traspaso a la Comunidad de la M-40 desde el 1 de enero.

Asimismo, el borrador establece que el Ministerio de Fomento consignará en los presupuestos del 2008 las partidas para construir la primera fase de la Radial 1, hasta El Molar, mientras que la Comunidad asumiría la segunda, desde este municipio hasta el kilómetro 70 de la A-1.

También recoge que el Estado financie la prolongación de la R-3 hasta Tarancón; la unión -en superficie- de la A-1 y la M-607 (Colmenar) a través de la M-50; la variante de Las Rozas y las plataformas reservadas para autobuses en las autovías A1, A2, A3, A4, A5, A6 y A42, comprometidas por el Gobierno y aún no iniciadas.

El documento constata además la necesidad de construir un tercer carril en la carretera que enlaza los municipios segovianos de San Rafael y Villacastín, pues según Lamela, aunque no están en Madrid, descongestionaría el tráfico de los túneles de Guadarrama.

El consejero explicó que la Comunidad asumiría -aunque pediría compensaciones económicas- la ejecución de la R-6, denominada M-65, y el cierre de la M-50, que se llamaría M-61 y se haría en subterráneo para «preservar el valor ecológico del Monte de El Pardo», según dijo la presidenta, decidida a hacer de esa forma la obra si el Estado no quiere realizarla.