Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Gobierno niega que se haya beneficiado a Cataluña y Andalucía en las inversiones

ESPAÑA

22 sep 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

El Gobierno negó que los Presupuestos del 2008 beneficien de manera especial a Cataluña y Andalucía, y aseguró que para elaborarlos se ha aplicado el principio de «igualdad y solidaridad». Fernández de la Vega afirmó que en las cuentas públicas del año próximo todas las comunidades verán mejoradas sus inversiones, por lo que calificó de «polémicas interesadas» y «ganas de hacerse fotos más o menos oportunistas» las acusaciones de discriminación por parte de algunas autonomías.

Destacó que el Ejecutivo ha trabajado durante la legislatura por la «solidaridad interterritorial» y se refirió en concreto al Plan Galicia, al plan para el Noroeste y a Teruel, Soria y Jaén como ejemplos en los que el Gobierno da un impulso a las inversiones para garantizar la solidaridad y la igualdad.

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, fue menos categórico a la hora de negar esas discriminaciones y afirmó que «no convendría olvidar» que Cataluña y Andalucía cuentan con unos estatutos de autonomía en los que se fijan unos mínimos de inversiones que «tenemos la obligación de aplicar». Aseguró que otros estatutos por venir están incluyendo también normas financieras y de inversión. Tras reconocer que a él personalmente no le gustan este tipo de normas, añadió que «digan lo que digan los estatutos hay una norma legal, que es la Lofca, que habrá que modificar para ir a un modelo coherente y coexistente». En todo caso, Solbes explicó que, según su criterio, sin esas normas en los estatutos andaluz y catalán les habría correspondido prácticamente lo mismo, y criticó a quienes protestan cuando las cifras «todavía no se conocen».

Solbes justificó las diferencias en los aumentos de inversión entre comunidades en que algunas de ellas han visto completadas grandes infraestructuras en otros años, por lo que es lógico que decaiga. Citó el caso de Aragón, donde el AVE ya ha llegado hasta Lérida y, al contrario, el caso catalán o valenciano, donde aumenta debido al AVE. Precisó que no todos los territorios valen lo mismo» porque «no cuesta lo mismo un kilómetro de autopista en Galicia que en Castilla-La Mancha.