El portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, acusó ayer al ex presidente José María Aznar de haber marginado al Rey cuando gobernó, especialmente en la representación de España en el exterior.
En rueda de prensa en la Cámara baja, López Garrido dijo que Aznar, presidente de la Fundación FAES, muestra una «profunda hipocresía» al querer convertirse en defensor de la monarquía cuando «ha sido el presidente del Gobierno que ha marginado a la jefatura del Estado en su función representativa». Esta reacción se produjo después de que Aznar declara el jueves, durante la presentación de un libro: «Hoy vemos cómo se ataca interesadamente a la monarquía de todos y cómo, en otro alarde de frivolidad, se inhiben quienes tienen el deber constitucional de defenderla».
Por su parte, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, criticó ayer «el uso descarado y pornográfico que el PP, por interés partidista, hace de la figura del Rey» y de la quema de fotos del monarca para atacar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Duran consideró escandaloso que José María Aznar «acuse al PSOE de no defender al Rey», cuando precisamente él, en su etapa como jefe del Ejecutivo español, «intentó limitar a la mínima expresión posible la presencia internacional de la monarquía y del jefe del Estado». Insistió en que le «escandaliza ver cómo Aznar utiliza la figura del Rey contra Rodríguez Zapatero, cuando él intentó que el Rey tuviese el menor papel posible».
?Apoyo y reconocimiento
Por otra parte, la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, dijo en Cataluña que apoya «la actuación ejemplar del don Juan Carlos en defensa de la convivencia democrática, la Constitución y la prosperidad del país», por lo que cree que el jefe del Estado «merece todo el respeto».
Preguntada por los diferentes episodios de quema de fotos de los Reyes en Cataluña, la presidenta del TC recordó que el respeto a la Constitución «es una cosa básica en la ordenación de nuestra convivencia» y que el artículo 1.3 de la Carta Magna define a España como una monarquía parlamentaria.
Así lo reconoce también el Gobierno valenciano, que ayer acordó conceder la Alta Distinción de la Generalitat al Rey «como protagonista indiscutible de la recuperación de la democracia en la nación española, y clave en su conformación como monarquía parlamentaria», según anunció Vicente Rambla, portavoz del Consejo.
Rambla calificó al Rey como «garante de las libertades valencianas», las que «están propiciando una época de prosperidad en la Comunitat que nos hace mirar hacia el futuro con ilusión, y que todos los valencianos queremos compartir con el resto de españoles y con el Rey».