Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Gobierno «vende» que la visita de Gadafi puede valer contratos por 12.000 millones

ESPAÑA

18 dic 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

El líder libio Muamar Gadafi, que lleva 38 años en el poder, comenzó ayer su primera visita oficial a España reuniéndose con el Rey y el presidente del Gobierno. Es la tercera etapa de su minigira europea -después de Lisboa y París- con la que busca recuperar la respetabilidad internacional a cambio de ofrecer inversiones millonarias. El guía de la revolución llegó con un séquito de más de 300 personas, sus famosas 30 amazonas vírgenes que lo protegen y su jaima, que instaló frente al palacio de El Pardo. Allí recibirá a sus invitados, pero dormirá en el palacio.

Organizaciones de derechos humanos e IU han criticado la presencia en Madrid de un dictador que no respeta los derechos humanos. Ante estas críticas, el Gobierno quiso insistir en la trascendencia económica del viaje del antiguo padrino del terrorismo internacional (incluida ETA). Incluso se atrevió a cifrar en 17.000 millones de dólares (casi 12.000 millones de euros) el montante de los contratos que varias empresas españolas pueden firmar con Libia para invertir allí. De ese total, 10.000 millones de dólares serían en infraestructuras, 5.000 en el sector de la energía y 2.000 en Defensa y la aeronáutica. Eso sí, las compañías deberán cerrar después de la visita de Gadafi los acuerdos. En Francia, el líder libio comprometió contratos por 10.000 millones de euros.

Durante su encuentro en la Moncloa, Gadafi y Zapatero firmaron un acuerdo de protección y promoción recíproca de inversiones, un convenio que, según el Ejecutivo, resulta esencial para empresas españolas como Repsol, que se ha convertido en uno de los mayores productores de crudo del país africano. Anoche, un grupo de empresarios españoles cenaron con Gadafi y el presdiente en la Moncloa, y hoy otros lo visitarán en su jaima. Pero Sacyr Vallehermoso ya ha conseguido un acuerdo con la compañía estatal Libyan Corporation for Development and Investment para llevar a cabo obras de infraestructuras en Libia. Este país ha invertido 15.000 millones este año en obras -el doble que en el 2006-, cantidad que se elevará a 50.000 en el 2010. Construirá aeropuertos -uno de nivel mundial-, puertos, carreteras, hoteles, puentes y obras hidráulicas, entre otras infraestructuras. Saccyr es una de las cuatro compañías -junto a Vinco (Francia), Impreglio (Italia) y Strabag (Austria)- que se repartirán el voluminoso pastel.

El secretario general del PP, Ángel Acebes, señaló que España debe poner «por encima de cualquier otro interés la libertad y la defensa de los derechos humanos». Sin embargo, José María Aznar fue el primer dirigente europeo que visitó a Gadafi, en el 2003, tras el levantamiento del embargo a Libia. El pasado sábado, el ex presidente y su mujer, Ana Botella, cenaron con el libio en Sevilla. El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, dijo que la visita es «buena» para España.