Investigadores gallegos enviarán al juez Garzón sus indagaciones sobre la represión franquista

Alberto Ramos

ESPAÑA

04 sep 2008 . Actualizado a las 22:29 h.

El equipo del proyecto de investigación As vítimas, os nomes, as voces, os lugares, que centra sus pesquisas en la represión franquista entre 1936 y 1939, enviará toda la documentación de la que dispone de forma inmediata al juez Baltasar Garzón para colaborar en su iniciativa de indagar en los casos de desaparecidos durante la época de la dictadura. El equipo que lleva a cabo este trabajo, en el que se está recogiendo información sobre las víctimas, los desaparecidos y los escenarios de la represión franquista durante la Guerra Civil, envió una carta el pasado 3 de julio al magistrado para informar de la naturaleza de sus indagaciones. En esta misiva se le trasladaba a Garzón la voluntad de colaboración y ponían a su disposición toda la documentación con la que cuentan, que ahora le será enviada de forma inmediata.

El director de este proyecto, el catedrático de Historia Contemporánea, Lorenzo Fernández Prieto, destacó ayer durante una rueda de prensa «que a relevancia neste preciso momento está en que os xuíces van falar, despois de que falara a sociedade e falaran os investigadores». Fernández Prieto recalcó que «os investigadores levan anos pescudando» sobre la represión y que «o pasado debe ser pechado con moito respecto e sen prexulgar. Reconstruímos os feitos con moito respecto para converter o pasado en Historia».

Este proyecto, que desarrollan en un esfuerzo conjunto las tres universidades gallegas y la Consellería de Cultura, tiene como objetivo fijar cuáles fueron los lugares de la represión durante los tres años de la contienda civil. Hasta el momento, se han contabilizado ya 305 espacios que fueron escenario de fusilamientos, así como cárceles, edificios en los que se practicó la tortura y lugares de enterramiento. Este trabajo cuenta con una relación de 26 fosas, así como también las localizaciones de once puntos de la costa en los que se arrojaron cadáveres de represaliados al mar.

La conselleira de Cultura e Deporte, Ánxela Bugallo, acompañó a Fernández Prieto y afirmó ante la prensa que este organismo está «poñéndose en contacto con diversos departamentos autonómicos e universitarios, como o Instituto de Medicina Legal, para solicitar a súa colaboración neste traballo de investigación, que rematará cando teñamos un coñecemento exhaustivo».