«Los vocales tenemos la voluntad de actuar siempre en conciencia y no como bloques», afirma el ex consejero de Justicia de Valencia, elegido a propuesta del PP
15 oct 2008 . Actualizado a las 02:00 h.Fernando De Rosa Torner (Valencia, 1959) es el nuevo vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial. Fue propuesto por el PP para el cargo de vocal, al que llegó directamente desde el puesto de consejero de la Comunidad Valenciana. «Creo que tenemos una oportunidad histórica de revalorizar la Justicia de cara a los ciudadanos», asegura en su despacho aún semivacío.
-¿Qué tiene que decir a quienes critican que haya pasado directamente del Gobierno valenciano al Consejo?
-Soy juez por oposición que aprobé en 1985, he estado en tareas judiciales y gubernativas hasta el año 2003, fui cinco años decano de los jueces de Valencia, elegido por mis compañeros dos veces, y luego me dediqué también a cuestiones del ámbito de la Justicia desde el poder político.
-Pero está procedencia lo marca políticamente.
-Estoy orgulloso de todo mi currículo y creo que a las personas hay que juzgarlas por sus actos y no a base de prejuicios.
-De nuevo, el Consejo se ha repartido entre los dos grandes partidos. ¿No perjudica esto su imagen gravemente?
-Aunque hayamos sido propuestos por un partido político, al haber sido votados por las tres quintas partes de las Cámaras tenemos la legitimidad de los órganos donde reside la soberanía popular. Creo que el sistema actual de elección es el correcto. Habrá que juzgar a los vocales por sus hechos, sus actos y su actuación. En la casa de la Justicia condenar a alguien antes de ser oído no es adecuado.
-¿Se compromete a que se terminen de una vez las votaciones por bloques, conservador y progresista?
-Esperemos que sea así. Tenemos la voluntad de ser un Consejo de consenso y muy apoyado en la realidad de la carrera judicial. Yo a lo que me puedo comprometer, y estoy convencido de que todos los demás también, es a no apoyar a un mal candidato por el mero hecho de tener una procedencia u otra.
-¿Lo mismo vale para la redacción de los informes?
-Exactamente igual.
-Entonces, ¿se va a acabar la votación en bloques?
-Vamos a intentarlo. Hasta ahora todas las votaciones han sido por unanimidad. Los vocales tenemos la voluntad de actuar siempre en conciencia y no como bloques. Lo que no podemos reproducir son las legítimas peleas partidistas del Congreso y el Senado. La Constitución no ha querido que el Consejo sea otro parlamento.
-¿Fue una falta de respeto que Zapatero anunciara el nombre de Carlos Dívar como presidente del CGPJ, tras pactarlo con Rajoy, antes de que se pronunciaran los vocales?
-Estoy convencido de que no han querido faltar al respeto al Consejo. Yo no me sentí influenciado, coaccionado en mi decisión de votar al presidente por indicación de nadie.
-¿Qué opina de Carlos Dívar?
-Tengo un gran concepto de él y a medida que lo voy conociendo más firmemente creo que hemos acertado porque da una imagen de consenso, de intentar que existan puentes siempre tendidos.
-¿Cuándo será nombrado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia?
-Tenemos el reto de nombrarlo, porque lleva más de dos años en funciones y es una de las cuestiones que vamos a poner sobre la mesa. Estamos revisando el reglamento de nombramientos porque ha habido una resolución del Supremo que exige que sean lo más motivados posibles. Espero que podamos nombrarlo en un plazo razonable.