Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El instructor del caso Gürtel insta al Supremo a asumir toda la causa

Melchor Saiz-Pardo

ESPAÑA

Argumenta que hay nuevas pruebas para imputar a los acusados delitos fiscales y cohecho

16 jun 2009 . Actualizado a las 11:54 h.

El magistrado que investiga la rama madrileña del caso Gürtel, Antonio Pedreira, remitió ayer a la Sala Segunda del Tribunal Supremo los indicios de cohecho y de delito fiscal contra el tesorero del PP, Luis Bárcenas, descubiertos por la Agencia Tributaria. El instructor, en una exposición razonada elaborada durante el fin de semana, también considera suficientes las pruebas con las que la Fiscalía Anticorrupción acusa de cohecho al diputado y ex vicepresidente de la Junta de Castilla y León Jesús Merino, y solicita al tribunal que interrogue como imputados y «de urgencia» a los dos parlamentarios y al aún eurodiputado Gerardo Galeote, ante el riesgo de que prescriban los fraudes fiscales que supuestamente han cometido.

Tal y como le reclamó la Fiscalía Anticorrupción, el juez Pedreira insta al Supremo a quedarse con la «totalidad de las actuaciones» que desde el 1 de abril instruía el Tribunal de Justicia de Madrid tras la inhibición del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, para mantener la unidad en la investigación. La causa suma más de 10.000 folios, hay tres imputados presos (Francisco Correa, jefe de la trama, y sus colaboradores Pablo Crespo y Antoine Sánchez, y cerca de 70 imputados.

El magistrado madrileño alega que el tronco central del caso Gürtel en Madrid no se puede despiezar, porque ello provocaría la «ruptura de la causa», por lo que invita al Supremo a llevarse consigo toda la investigación «tras resultar afectados en el curso de la investigación Luis Bárcenas Gutiérrez y Jesús Merino Delgado» y constatar que ambos son aforados, por lo que «no es competente para citarlos ni tomarles declaración».

Nuevos hechos

En la exposición razonada que llegó al registro del alto tribunal a las 14 horas, el todavía instructor del caso insiste en que el Supremo debe ser el que decida la suerte de este sumario, «toda vez que los avances en la investigación han descubierto nuevos hechos» y «han puesto de manifiesto la posibilidad veraz de que Bárcenas y Merino hayan podido incurrir en infracciones de naturaleza administrativa y penal». Cohecho y delitos contra la hacienda pública en el caso del senador cántabro, y solo cohecho en el supuesto del diputado castellano-leonés.

El grueso del escrito que Pedreira remite a la Sala Segunda es el informe que la semana pasada le entregó Anticorrupción y que, a su vez, se hace eco de los nuevos datos aportados por la Agencia Tributaria. En esos documentos, Hacienda relaciona directamente los pagos de la caja B de la red de Correa con ingresos concretos en las cuentas de Bárcenas, Merino y Galeote hasta el verano del 2004.

El magistrado, que suma a esos informes tributarios y policiales otras pruebas y declaraciones recientes, se muestra preocupado por la posibilidad de que los delitos fiscales que se imputan a los tres parlamentarios del PP puedan prescribir, ya que las últimas supuestas irregularidades con el fisco tuvieron lugar en julio del 2004, hace casi cinco años, máximo legal establecido para perseguir esos delitos.

Por ello, urge a los magistrados de la Sala Segunda a que aceleren al máximo los trámites para citar a declarar como imputados a Bárcenas, Merino y Galeote. En todo caso, mientras no resuelva el Supremo, el instructor ya advierte de que seguirá «practicando las diligencias necesarias para evitar perjuicio al servicio público y al funcionamiento de las instituciones».