Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Imparable caída libre de Zapatero desde las catalanas

Enrique Clemente Navarro
Enrique Clemente MADRID/LA VOZ.

ESPAÑA

Los comicios del 28-N marcan el fin de ciclo que prevén todas las encuestas

09 dic 2010 . Actualizado a las 02:28 h.

El desastre de Cataluña es una constatación más del fin de ciclo socialista a escala nacional, que las encuestas prevén se manifestará de nuevo en las autonómicas y municipales de mayo y culminará en las generales del 2012. El desgaste de Zapatero es tan acelerado que el PP tiene ya casi 19 puntos de ventaja, según el último sondeo realizado tras las elecciones catalanas y nada más anunciar su nuevo plan de ajuste, que rechaza una amplia mayoría de los españoles. Del batacazo del PSC a la declaración del estado de alarma, pasando por las dudas sobre la solvencia de España, las nuevas medidas de ajuste y las amenazas de Marruecos, los últimos días han sido de infarto para el Gobierno. El efecto Rubalcaba se ha disuelto como un azucarillo.

Por lo que se refiere a Cataluña, hay que recordar que el triunfo de Zapatero en el 2008 se basó en ese fructífero granero. Los socialistas obtuvieron 25 escaños, 17 más que el PP, lo que resultó decisivo, ya que la ventaja a nivel estatal fue de 15. La distancia de casi 1.100.000 votos y 29 puntos de las generales se ha reducido a 186.000 y seis en las autonómicas. La traslación automática de los resultados del 28-N a unas generales supondría una pérdida de 15 diputados para el PSOE. Es una extrapolación que rechazan todos los expertos y que no se sostiene si se analiza la serie histórica de resultados en elecciones generales, autonómicas y municipales. Los catalanes discriminan mucho según lo que eligen. Pero lo cierto es que uno de los grandes retos del PSOE en el año y tres meses que quedan para las generales será dar un vuelco a la situación en Cataluña.

Factores a tener en cuenta

Hay que tener en cuenta que los catalanes castigaron fundamentalmente al PSC por el fracaso del tripartito y la influencia negativa Zapatero fue menor, según sostiene Antonio Vera, director de Ipsos Opinión. Sin embargo, a este argumento que indicaría que el voto socialista en Cataluña se podría recuperar en el 2012, hay que añadir otro en sentido opuesto, que la «variable clave» -como dice Ricardo Montoro- es el paro, que no tiene visos de mejorar de forma sustancial. Además, el giro copernicano de las políticas de Zapatero «es imposible de digerir para un votante típico de izquierdas», según el ex director del CIS. En el 2008, sus grandes ofertas de izquierdas le hicieron atraerse a 1,2 millones de votantes que no eran socialistas. Las encuestas muestran ahora a un Zapatero en caída libre. Cataluña no ha hecho sino confirmarlo, con el castigo añadido al PSC por motivos «catalanes».