Veintitrés niños han muerto este año a manos de sus padres

La Voz SEVILLA/EFE.

ESPAÑA

Otros 48 menores han quedado huérfanos debido a la violencia machista

29 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

De los 23 niños asesinados por sus progenitores este año en España, dieciséis lo fueron supuestamente a manos de sus madres y siete a manos de sus padres, según los datos que hizo públicos ayer la Federación Andaluza por la Igualdad Efectiva (Fadie), con motivo del sexto aniversario de la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género.

La federación condenó ademas en un comunicado «la muerte a manos de sus parejas o ex parejas de 19 hombres durante el año 2010», y acompaña el documento de los enlaces de prensa que dan noticia de todas estas muertes, de las que la federación hace un seguimiento anual.

La Fadie lamenta que estas muertes de hombres «al igual que las de los niños, no cuenten en las estadísticas ni en los caros estudios realizados por el Gobierno» y echa de menos igualmente «la condena pública de quienes solo condenan cuando hay por delante la posibilidad de hacerse una foto».

Tampoco se lleva estadística oficial, según lamenta la Fadie, de los niños asesinados por sus padres, porque «por desgracia no votan, pero sin lugar a dudas deberían aparecer en los medios y en los estudios oficiales, echando en falta el posicionamiento político a la hora de condenar públicamente estas horribles muertes de los más indefensos».

A estos niños víctimas de la violencia, cuatro de ellos asesinados en el mismo momento que sus madres, se suman los 48 menores que han quedado huérfanos este año por casos de violencia machista en los que el agresor se suicida tras el crimen, según datos de la delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

Año dramático

La Fadie hace mención también a que «son ya más de setenta mujeres las que han perdido la vida en este país a manos de sus parejas o ex parejas, sin que realmente haya un interés certero por parte de los legisladores por realizar un estudio serio en el que se analicen cuáles son los motivos de fondo y aquellos que provocan esta tan triste situación», y añade que, «por el contrario, la única solución que se está dando es seguir incrementando la dureza con la que se actúa contra el hombre, sea o no maltratador».

«Son muchos los hombres que, sin haber cometido delito alguno, están viendo vulnerados sus derechos esenciales y constitucionales, como son la presunción de inocencia e igualdad», advierten, y explican que según los datos que manejan, «en España son ya más de un millón los hombres que han sido acusados por violencia de género desde que vio la luz la presente ley, pero no por ello ha descendido el número de víctimas, sino que ha conseguido un efecto contrario, incrementarlo».

La federación también hace referencia a las supuestas «falsas denuncias» interpuestas «por despecho, por acelerar los trámites en el proceso de separación, por asegurarse la custodia de los menores y, por ende, el domicilio conyugal, haciendo flaco favor a quien verdaderamente necesita una protección, que sin duda es la verdadera mujer maltratada», aunque no aportan datos sobre la cantidad de denuncias falsas conocidas.