La Policía no disolverá las concentraciones, pero informará de su prohibición

Efe

ESPAÑA

El Tribunal Constitucional no ha admitido hoy el recurso de un abogado contra el acuerdo de la Junta Electoral Central de prohibir las concentraciones de mañana y pasado al estimar que no se ha agotado la vía ordinaria.

21 may 2011 . Actualizado a las 00:18 h.

La Policía informará esta noche a los asistentes a las concentraciones que se están celebrando en toda España de que éstas no cuentan con autorización administrativa, pero no las disolverá porque la ley no ampara esa medida, han informado a Efe fuentes del Ministerio del Interior.

Los concentrados y las personas que pretendan sumarse a ellos serán informadas de las sanciones a las que se exponen, previstas en la Ley Electoral y en la Ley de Seguridad Ciudadana, han añadido las fuentes, que han insistido en que la falta de autorización de una manifestación de este tipo no es motivo suficiente para su disolución según la legislación española y europea.

Los «indignados» gallegos mantienen sus concentraciones en las plazas de las principales ciudades de la Comunidad amenizadas con actividades lúdicas y culturales, y piden y defienden que se respete su derecho a la reflexión, como consideren oportuno, pues lo harán de forma pacífica e integradora.

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho hoy que las Fuerzas de Seguridad del Estado saben «lo que tienen que hacer» para hacer cumplir las leyes en relación con el Movimiento 15-M y ha añadido que «lo sensato» es esperar a que se produzcan «los acontecimientos».

«La Policía sabe perfectamente lo que tiene que hacer», ha subrayado Rubalcaba al ser preguntado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros sobre la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir las concentraciones de los «indignados» para mañana, jornada de reflexión, y el domingo, día de elecciones.

«Lo sensato es esperar a que se produzcan los acontecimientos», ha afirmado el ministro del Interior, que no ha querido hablar de «supuestos» al ser interpelado sobre las medidas que pueda adoptar el Gobierno en caso de que se decida desalojar a los concentrados.

El Tribunal Constitucional no admite el recurso

La sala segunda del Tribunal Constitucional no ha admitido hoy el recurso de un abogado contra el acuerdo de la Junta Electoral Central de prohibir las concentraciones de mañana y pasado al estimar que no se ha agotado la vía ordinaria.

El Constitucional considera que el recurrente, antes de acudir en amparo a este órgano, debería haber interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo -como ha hecho Izquierda Unida-, agotando así la vía ordinaria.

«El recurso incurre en falta de agotamiento de los recursos en la vía judicial, puesto que el Acuerdo de la Junta Electoral Central impugnado en amparo era susceptible de recurso contencioso administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo, lo que impide acudir directamente a este Tribunal», dice la providencia dictada esta noche por la sala segunda.

La resolución añade que, si la Fiscalía no recurre en el plazo de tres días, las actuaciones serán archivadas «sin más».

El recurso había sido presentado esta mañana por el letrado murciano José Ríos, que argumentaba que el acuerdo de la Junta viola los derechos de reunión pacífica y manifestación y la propia jurisprudencia del Tribunal Constitucional, «que tiene declarado que prohibir una manifestación supondría cercenar estos derechos».