A partir de entonces toda la documentación entrante pasará por el Servicio Común de Registro, Digitalización y Archivo que se encarga de su recepción y catalogación.
09 jun 2011 . Actualizado a las 17:52 h.El expediente judicial electrónico se implantará de forma escalonada entre los meses de junio y septiembre en la Audiencia Nacional, comenzando el próximo 14 de junio en la Sala de lo Social.
La eliminación del papel en los procesos judiciales acelerará la tramitación, garantizará la seguridad de los procedimientos y mejorará el ejercicio del derecho de defensa, según un comunicado del Ministerio de Justicia.
La puesta en marcha del nuevo servicio ha supuesto hasta la fecha la digitalización de unos 20 millones de páginas de los procedimientos abiertos en la Audiencia Nacional, aunque se prevé llegar a los 27 millones.
A partir del 14 de junio, toda la documentación entrante pasará por el nuevo Servicio Común de Registro, Reparto, Digitalización y Archivo, que se encargará de su recepción y catalogación en un gestor documental.
Unos seiscientos profesionales de la Audiencia Nacional reciben desde marzo formación específica sobre el funcionamiento del nuevo sistema y están programadas acciones divulgativas con los colectivos judiciales más afectados por el cambio al expediente judicial electrónico.
En la Audiencia Nacional, el expediente digital llegará en julio a los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo y la Sala de lo Contencioso Administrativo y en septiembre lo hará a los Juzgados Centrales de Instrucción, Juzgado Central y Sala de lo Penal, Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria y Menores.
Posteriormente, el «papel cero» será una realidad en las fiscalías de la Audiencia Nacional, la Fiscalía Antidroga, el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, así como en los órganos judiciales de las ciudades de León y Burgos.
La implantación del expediente digital, que es uno de los ejes del Plan Estratégico de Modernización del Sistema de la Justicia 2009-2012, eliminará el papel y garantizará una mayor agilidad, eficiencia y transparencia de los procesos judiciales.
Se ha diseñado una campaña divulgativa y un plan de actuaciones concretas para informar al público objetivo sobre el expediente judicial electrónico.
Entre otras acciones, se elaborarán audiovisuales divulgativos, se emplazarán puntos de información electrónicos e interactivos en las sedes y se difundirán noticias a través de los canales de comunicación habituales del Ministerio de Justicia.
Toda la información está disponible en el portal de Oficina Judicial, donde se ha habilitado un capítulo específico sobre el proyecto de despliegue del expediente judicial electrónico con acceso a un centro de documentación, materiales formativos, archivo multimedia y noticias.
El expediente judicial electrónico se tratará en el blog de modernización judicial, un espacio que nace para la reflexión y el diálogo sobre los proyectos para mejorar el servicio público de la Justicia.
Con el objetivo de garantizar la mejora continua de los servicios y obtener la máxima satisfacción de los usuarios, la Audiencia Nacional ha implementado un sistema de calidad para velar por el buen funcionamiento del expediente judicial electrónico.