Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Feijoo: «Lo que hicimos en Galicia es lo que se va a hacer en toda España»

Gonzalo Bareño Canosa
gonzalo bareño MÁLAGA / ENVIADO ESPECIAL

ESPAÑA

«Vamos a tener un presidente gallego, es la mayor garantía para Galicia»

09 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Feijoo ha encontrado a Rajoy «preparado para gobernar, pero sabiendo que antes hay que ganar las elecciones». Afirma que el líder del PP tiene ya decidido «lo que va a hacer en los primeros 90 días» porque al Gobierno «no se puede llegar a aprender».

-Usted huye del triunfalismo. ¿Teme un exceso de confianza?

-Los resultados autonómicos y municipales fueron históricos. Pero cualquier partido que dé por ganadas unas elecciones a un mes y medio cometería un grave error. Y si el PP tiene como objetivo sacar una mayoría suficiente para gobernar, que solo consiguió una vez, en el 2000, eso es un doble reto.

-¿Para saber lo que va a hacer Rajoy en España hay que mirar lo que usted ha hecho en Galicia?

-Fuimos la primera comunidad donde Zapatero perdió unas elecciones después de que ganara en el 2004. Galicia fue el inicio del cambio político. Las cosas que hemos hecho en Galicia han sido, con matices, continuadas en todas las comunidades donde ganamos. Lo que hicimos en Galicia, con nuestra política de unos servicios públicos eficientes, de austeridad sin complejos y de decir la verdad y gestionar la realidad, es lo que se va a seguir haciendo en toda España.

-¿Por qué hay tan poca renovación en las listas del PPdeG?

-No están presentadas. Solo los cuatro cabezas de lista. Son políticos formados económica y políticamente y con responsabilidades en el grupo parlamentario en el Congreso, algo muy importante ante un eventual grupo que apoye al Gobierno.

-¿El PP integrará a CiU en la gobernabilidad de España?

-Se necesita un pacto con fuerzas políticas, presidentes autonómicos y representantes locales, porque no estamos en situación normal. Y si en situaciones normales ya es bueno el acuerdo, imagínese en una situación tan especial. Y los nacionalistas catalanes tienen que estar. No hay más que ver lo que está pasando en la Generalitat, con sus problemas de cuadrar cuentas y pagar lo que deben. Se necesita un gran acuerdo nacional.

-¿Mariano Rajoy tendrá tantos ministros gallegos como Zapatero?

-Ministros que han nacido en Galicia ha habido bastantes. Pero en Galicia el sector lácteo, el naval, el de la automoción y las infraestructuras no han avanzado al ritmo esperado. Lo más importante es que por primera vez vamos a tener un gallego presidente del Gobierno y esa es la mayor garantía para Galicia.

-¿Cuál es el límite de los ajustes? ¿Puede llegarse en Galicia a cerrar quirófanos, como ocurre en Cataluña?

-En Galicia llevamos dos años y medio trabajando en esto. Si Cataluña en lugar de ocho años de tripartito hubiera tenido cuatro de bipartito, probablemente esto no estaría ocurriendo. Cuando en el 2009 nadie hablaba de austeridad, nosotros empezamos a hablar de eso. En Galicia no hemos cerrado quirófanos, no hemos disminuido actividad ni cerrado guarderías, ni centros de salud, los hemos aumentado. En plena crisis, hemos aumentado el Estado de bienestar. Pero nunca ha habido una situación así. Llevamos dos años. Probablemente en Cataluña lo tengan que hacer de forma abrupta.

-¿Es partidario de reformar la ley del aborto o el matrimonio homosexual?

-Son leyes donde hay no solo principios legales, sino éticos y morales. Son muy complejas y merecen una reflexión, y no una imposición. El Gobierno debe gobernar, pero sería bueno intentar llegar a un acuerdo. Espero que el Gobierno haga ese intento y que la oposición también haga ese esfuerzo.

alberto núñez feijoo presidente de la xunta