Rajoy promete hacer los deberes

Enrique Clemente Navarro
enrique clemente MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Pretende esperar hasta el debate de investidura para desvelar sus medidas económicas

22 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Poner orden, cumplir los deberes de España con Europa, hacer las reformas necesarias y formar un Gobierno presidido por el rigor, la seriedad, el trabajo, la constancia y la perseverancia para salir de la crisis y luchar contra el desempleo. Este es el mandato que Mariano Rajoy entiende haber recibido de los españoles en las urnas. Así se lo comunicó ayer al comité ejecutivo nacional del PP tras haber conseguido los mejores resultados del centroderecha en la democracia.

Pese a la expectación que existía, el gran triunfador del 20-N eludió las comparecencias públicas y delegó en María Dolores de Cospedal para que transmitiera en rueda de prensa las palabras que pronunció ante la cúpula popular. En su alocución a puerta cerrada, Rajoy reafirmó el compromiso inequívoco y rotundo de España con Europa y el euro, pero aseguró que la solución para superar los gravísimos problemas de la deuda soberana española debe llegar a través de una acción conjunta y planificada de toda la zona euro.

Ayuda de la eurozona

Aseguró que exigirá a Europa que ayude a los países que estén dispuestos a cumplir con sus obligaciones frente a los que no lo hacen y, en ese sentido, advirtió de que España no puede seguir financiándose al 7 %. Una demanda que se interpretó como un llamamiento al Banco Central Europeo, y por extensión a Angela Merkel, para que compre deuda española y evite que se siga disparando el diferencial con los bonos alemanes. Esto suponía un cambio en su discurso, porque Rajoy responsabilizó en numerosas ocasiones al Ejecutivo socialista de las turbulencias de la deuda y reprochó a José Luis Rodríguez Zapatero que se escudase en la situación internacional.

Aunque su triunfo fue recibido con una sensible bajada de la Bolsa y un aumento de la primera de riesgo, Rajoy dejó claro que no está dispuesto a variar sus tiempos y sus formas. No adelantó ninguna de las medidas que va a adoptar ni despejó la incógnita de quién será su ministro de Economía, que solo se dará a conocer cuando forme Gobierno, previsiblemente el 23 de diciembre. Habrá que esperar al debate de investidura para que el próximo inquilino de la Moncloa desvele su plan para reactivar la economía, crear empleo y cumplir con el objetivo de déficit del 4,4 % en el 2012.

Rajoy advirtió de que la delicada situación económica puede agravarse, e incrementarse el paro y aseguró que el primer principio de su gestión será decir la verdad a los españoles, a los que considera maduros para saberla.

Sin Amaiur

También anunció que el PP celebrará su congreso nacional entre los días 17 y 19 de febrero en Andalucía, en vísperas de las elecciones autonómicas, en las que están seguros que ganarán por mayoría absoluta.

El líder del PP adelantó que mantendrá reuniones con todos los partidos que han obtenido representación parlamentaria, comenzando por los socialistas, pero De Cospedal matizó que Amaiur, la formación de la izquierda aberzale que ganó en número de escaños en el País Vasco, quedará excluida, porque sus objetivos no están amparados en la Constitución. La secretaria general reiteró, no obstante, que Rajoy quiere contar con todos los españoles, incluso con aquellos que no le han votado, para salir de la crisis.

De Cospedal comparó el vuelco electoral con lo que sucedió en 1986, cuando Felipe González logró una aplastante mayoría, aunque a la inversa.