Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El aeropuerto de Badajoz, cuarto que se queda sin vuelos en solo dos meses

M. costoya REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Air Nostrum anula sus enlaces con Madrid y Barcelona

26 abr 2012 . Actualizado a las 23:12 h.

Badajoz pasará a engrosar desde el próximo enero la lista cada vez más numerosa de aeropuertos sin vuelos comerciales. En apenas dos meses, cuatro aeródromos se han quedado progresivamente con sus pistas vacías. Primero fue el de Albacete, luego el de Ciudad Real, le siguió Reus y ahora llega el turno para el extremeño.

La compañía Air Nostrum, la única que operaba actualmente en Badajoz, anunció ayer que cancelará, a partir del 9 de enero, su enlace con Barcelona, y desde el 10, la conexión con Madrid debido a la «fuerte caída» de las reservas en ambas rutas.

La franquicia de Iberia achacó tal descenso a la crisis económica, que ha afectado de forma muy negativa al mercado interno español y que se ha recrudecido de manera muy intensa en el segundo semestre del 2011. Además, está el fuerte incremento registrado en el precio del combustible. Las previsiones manejadas por Air Nostrum apuntan a una importante caída de su volumen de negocio, con una bajada media de las reservas en los dos vuelos con los que operaba desde Badajoz superior al 25 %.

Pero la principal razón para abandonar este aeropuerto está en la decisión de la Junta de Extremadura de no prorrogar el convenio publicitario que mantiene con Air Nostrum y que expira el 31 de diciembre del 2011.

La compañía oferta rutas desde suelo extremeño gracias a una colaboración sellada a través de un contrato publicitario por el que recibió 9,3 millones de euros desde el año 2007. Como contraprestación, exhibe en sus vuelos nacionales e internacionales logotipos o marcas extremeñas, emite campañas promocionales y distribuye material turístico entre los pasajeros.

La asignación de fondos públicos para financiar líneas de poca rentabilidad a través de contratos publicitarios es una práctica muy extendida. Según datos de la Comisión Nacional de la Competencia, en el período comprendido entre el 2007 y el 2001, las comunidades destinaron más de 247 millones de euros a este tipo de acuerdos, de los que se benefician, sobre todo, compañías regionales y de bajo coste. La no renovación de estos contratos es la principal causa de que aeropuertos como Albacete y Ciudad Real tengan sus pistas vacías.

Veinte millones en mejoras

La Junta de Extremadura estudia ahora fórmulas para evitar que Badajoz se convierta en un aeropuerto sin servicios desde enero. Busca nuevas compañías interesadas en operar desde una infraestructura que fue remodelada en el 2010, año en el que el Gobierno central destinó casi 20 millones de euros para poner en marcha una central eléctrica, ampliar el espacio destinado a aparcamientos y finalizar la zona destinada a facturación.