Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las fragatas F-100 han cumplido 32 misiones y ejercicios en sólo veinte meses

A. Vellón

FERROL

02 sep 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

Las cuatro fragatas de la clase F-100 con base en Ferrol han incrementado notablemente su actividad en el transcurso del último año y medio para, fundamentalmente, realizar labores de adiestramiento y de prueba y calificación de equipos.

Así lo indican los propios datos oficiales proporcionados desde la Armada. Esas cifras dictan que en apenas veinte meses, desde enero del 2006 hasta el pasado agosto, los buques han realizado un total de 32 misiones y ejercicios de distinto tipo, la mayoría en aguas internacionales, con un «balance positivo», siempre según las mismas fuentes.

La fragata más activa durante todo el período mencionado ha sido la F-102. La Juan de Borbón ha participado en un total de once operaciones en veinte meses. Seis tuvieron lugar el pasado año y cinco en el ejercicio en curso. Mar del Norte, Cabo Verde, el Estrecho, el mar Mediterráneo, Grecia y Noruega han sido algunos de sus destinos.

La F-103, por su parte, ha cubierto un total de nueve operaciones. Desde ejercicios de adiestramiento en aguas ferrolanas, calificación operativa para el combate en Cádiz, una visita al puerto de San Petersburgo (Rusia)... Destaca, sobre todo, la participación en el operativo Agapanthe desplegado en el Mediterráneo y en el Índico, en el que la Blas de Lezo se integró en el grupo de combate del portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle . También participaron en los ejercicios otras dos fragatas y un submarino galo. En total, sus tripulaciones sumaban unas 3.000 personas.

La primera fragata de la serie F-100, la Álvaro de Bazán , ha cubierto el mismo número de operaciones que la F-103. Desde maniobras en aguas del Estrecho hasta adiestramientos en Escocia y en el Mar de Alborán. El 2007 ha estado marcado para la F-101 por su crucero de resistencia en el que dio la vuelta al mundo.

Vuelta al mundo

El buque y sus 200 tripulantes partieron del Arsenal el 21 de enero y regresaron el 20 de mayo. Fue el primer navío de guerra de la flota española que circunnavegó el globo en los últimos 142 años. La Armada no reportó ni un solo incidente en una singladura de 119 días en la que se recorrieron 26.500 millas náuticas para realizar trece escalas en puertos de hasta once naciones diferentes repartidas por todo el mundo. El objetivo era demostrar la capacidad del modelo fabricado en la antigua Bazán y curtir a la tripulación en un ejercicio extremadamente exigente. Pero la Armada también quería con esta misión apoyar la política exterior, industrial y comercial del Estado al exhibir una de sus unidades más modernas. Pasó, entre otros puntos, por Grecia, México, Malaisia y Australia. Países interesados en renovar sus flotas de guerra.

El último buque en salir de Navantia, la F-104, ha sido, lógicamente, la fragata que menos ha navegado hasta el momento. En el 2006 hizo colaboraciones con la escuela naval militar y una prueba para la calificación operativa de equipos. En el 2007, sin embargo, ya se ha desplazado a aguas de Estados Unidos para realizar pruebas de guerra electrónica. Esta fue la segunda parte de su misión. En la primera, en San Diego (California), superó con éxito los tests del correcto funcionamiento de su sistema de combate Aegis.