Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Navantia aspira a vender buques anfibios a Sudáfrica, Turquía y Malaisia

FERROL

21 sep 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

Cuando está a punto de firmar con el Gobierno de Australia el mayor pedido de la historia de los astilleros públicos militares, Navantia no descuida su acción comercial para lograr nuevos contratos en el mercado internacional. Así, antes de que que acabe el año presentará varias ofertas en países como Sudáfrica, Grecia, Malaisia y Turquía.

Los barcos anfibios del tipo LPD -como el Galicia y el Castilla de la flota militar española- y los polivalentes como el Buque de Proyección Estratégica (BPE)-que fabrica en Ferrol también para la Marina española- centran las mayores expectativas de contratación a medio plazo. La compañía pública también aspira a ampliar su cartera de pedidos de submarinos, un tipo de barco que se fabrica en el astillero de Cartagena.

La Armada de Sudáfrica ya mostró su disposición de dotarse bien de dos buques de asalto anfibio o bien de un BPE. Los primeros son idóneos para el transporte y desembarco de tropas, vehículos y medios acorazados pesados. Por sus características, pueden prestar apoyo logístico a otras unidades y también actuar como soporte logístico para la evacuación de personas en zonas de catástrofes. El Galicia y el Castilla tienen 160 metros de eslora (largo); 25, de manga (ancho) y cuentan con una dotación de 125 personas.

El BPE tiene una eslora de 230 metros y capacidad para transportar unos 1.300 efectivos y varias lanchas. Además, cuenta con una rampa que permite el aterrizaje y despegue de helicópteros. Sus grandes capacidades lo convierten en un barco idóneo para participar en todo tipo de acciones bélicas y también en misiones de ayuda humanitaria.

La Marina de Malaisia ha invitado también a Navantia a participar en el concurso para la construcción de tres LPD, aunque está previsto que la presentación de las ofertas se lleve a cabo a finales de año. Entonces, Navantia también elevará a la Armada de Grecia su propuesta para la construcción de varias fragatas, a las que optarán también otros constructores navales de Alemania y Francia -ambos podrían concurrir conjuntamente-, Inglaterra y Holanda.

Primeros contactos

La empresa española también ha establecido un primer contacto con la Marina de Turquía, que se ha interesado por el modelo de buque anfibio que fabrica Navantia. La compañía pública negocia con este mismo país la construcción de seis submarinos, cuya oferta presentará en noviembre.

Aunque las conversaciones con Turquía se encuentran en una fase preliminar, se sabe ya que en el concurso para la fabricación del barco anfibio, Navantia competirá con entre dos y tres astilleros.