Navantia es uno de los astilleros seleccionados por la Armada de Malaisia para participar en un concurso para la construcción de tres buques anfibios. La compañía pública española se encuentra en la lista corta -en el grupo más reducido de empresas que participan en el concurso- junto con otras dos empresas navales. Según explicaron fuentes de la compañía pública, está previsto que la Marina de Malaisia solicite en el primer semestre de este año sus ofertas técnicas a los astilleros seleccionados. En base a esas propuestas, la Armada del país tomará una decisión sobre la factoría más idónea para fabricar los barcos, similares al Galicia y el Castilla que se construyeron en la planta ferrolana para la Armada española.
Tras la elección del constructor naval, la Armada asiática aún tendrá que abrir una fase de conversaciones para definir que las características técnicas de la oferta ganadora se ajustan a sus requerimientos y para cerrar el precio.
Una de las ventajas competitivas con las que cuenta Navantia es que en estos momentos, Malaisia ya es su cliente, para el que fabrica, conjuntamente con la DCN francesa, dos submarinos de la clase Scorpene . También negocia un pedido para la gestión y el mantenimiento de la futura base de los submarinos en ese país.
Otras negociaciones
Actualmente, Navantia negocia en otros países la consecución de nuevos encargos también para la construcción de barcos anfibios, destinados al transporte de tropas y vehículos de combate, por lo que, además de en acciones bélicas, puede participar en misiones humanitarias. Así sucedió con el Galicia , uno de los barcos anfibios de la flota militar española, que en el año 2005 fue uno de los navíos enviados por el Ministerio de Defensa español para ayudar a las víctimas del tsunami de Indonesia.
La empresa pública también participará en el concurso abierto por la Armada de Sudáfrica para la construcción de otros buques anfibios, que bien pueden ser similares a la clase Galicia o ser de mayor tamaño, como el Buque de Proyección Estratégica (BPE) que construye Navantia en la ría para la Armada española. Está previsto que el próximo mes de marzo, la Marina sudafricana solicite a distintos astilleros una oferta preliminar, sobre la que posteriormente elaborará la denominada lista corta de las factorías, que serán las que presenten sus ofertas definitivas.
Navantia considera que «existe un alto potencial de mercado en los países del Golfo y Asia» y así lo recoge en su plan de empresa diseñado para el período 2007-2011. La empresa subraya que se ha abierto camino en Malaisia y Tailandia «mercados tradicionalmente controlados por franceses y alemanes».
La empresa incide en la importancia de estos países para futuros contratos, por cuanto disponen de «un elevado volumen de compra de material naval de alto valor y carecen de una infraestructura industrial ad hoc».