Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Puerto de Ferrol fue el que más creció en España de enero a marzo

FERROL

23 may 2008 . Actualizado a las 10:38 h.

El Puerto de Ferrol iguala ya en movimiento de mercancías al de A Coruña. Así se refleja en la información que maneja el ente Puertos del Estado, que indica que, en los tres primeros meses del año, tanto la rada ferrolana como la herculina movieron 3,1 millones de toneladas de materiales, el mayor volumen de las dársenas gallegas.

En este tipo de infraestructuras marítimas, Ferrol mantiene la tendencia de expansión iniciada hace unos años. En el primer trimestre del año, de los 28 puertos de interés general fue el que registró, en relación con el mismo período del año anterior, un porcentaje de crecimiento mayor, con un 34,5% de aumento, cifra que también rondó el de Cartagena. No obstante, la media de aumento de todos los puertos del Estado se situó en una cuota muy inferior, del 4,1%.

Además, la ferrolana fue la única de las gallegas que no registró descenso de la actividad. En Galicia, la caída osciló entre el 1% del puerto de Vigo con el 24% del de Vilagarcía.

Detrás del crecimiento de los muelles gestionados por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao se encuentran principalmente dos factores. Por un lado, la transformación de la central térmica de Endesa en As Pontes y el cierre de su mina a cielo abierto ha traído consigo un aumento de las importaciones de carbón procedente del extranjero, que llega a la comarca a bordo de barcos cargueros. En estos momentos tres de los cuatro grupos productivos de la planta térmica queman ya solo carbón de importación, lo que ha elevado el tráfico de este material a través de los muelles interiores.

Nuevo tráfico

El tráfico de Gas Natural Licuado (GNL) para la planta de Reganosa es el segundo de los factores que más ha incidido en el crecimiento de la Asutoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, con un aumento significativo el apartado de los graneles líquidos. En concreto, entre enero y marzo, este tipo de tráfico creció un 196% con respecto al mismo período del mes anterior, casi triplicando el segundo mayor aumento, el de Málaga.

De continuar con el crecimiento registrado en el primer trimestre del año, el organismo portuario logrará este año el reto que se había marcado: alcanzar los 12 millones de toneladas cuando culmine el presente ejercicio.

Las mercancías generales, uno de los tráficos de mayor importancia para el Puerto, debido a su importante repercusión por el empleo indirecto que genera, también ha registrado un incremento significativo entre enero y marzo. De acuerdo con los datos que maneja Puertos del Estado, el movimiento de mercancías generales -entre las que se incluye los componentes y piezas de aerogeneradores, uno de los negocios de mayor expansión para los muelles locales- aumentó en un 11%, también una de las cuotas de mayor crecimiento de las dársenas del país.

Pero el Puerto ferrolano aún está lejos de haber tocado techo en su expansión, ya que la infraestructura portuaria de Caneliñas, con nuevas líneas de negocios, como los biocombustibles, aún no ha entrado en operación.