Sopesa cambiar la ruta con transbordo en A Coruña, lo que alargaría más el viaje
06 oct 2008 . Actualizado a las 21:25 h.Es aún hoy el tren que más tiempo emplea en cubrir sus dos destinos, Ferrol-Madrid a una velocidad de 81 kilómetros a la hora en una única frecuencia diaria. Bajo el formato de Estrella, lo lleva explotando económicamente la compañía Renfe desde los años ochenta, y ha llegado ya la hora de darle el relevo. La compañía ha confirmado que antes de que finalice el año, o lo que es lo mismo, este trimestre, sustituirá ese material por un tren-hotel, que aporta una mayor comodidad y también una mayor velocidad en el desplazamiento. Cumple así lo anunciado recientemente por la ministra Magdalena Álvarez.
Trata de esta forma de mejorar uno de los servicios con peores condiciones de la firma, y que emplea casi 11 horas en cubrir 865 kilómetros, como resalta Xosé Carlos Fernández en su obra El ferrocarril en Galicia . Difícilmente se compite así contra el coche privado, los autobuses de línea regular o los aviones. Su precio tampoco lo hace muy atractivo: entre 55 y 58 euros solo por la ida.
Cuándo estará operativo el nuevo servicio es aún una incógnita para los servicios de Renfe, aunque a varios operarios de la estación de Ferrol ya se les ha apuntado a este mismo mes como una posibilidad para que se produzca el cambio. Porque se les ha imposibilitado la venta de tiques a partir de finales de ese mes.
Pero antes de que se llegue a ese relevo se tendrá que concretar la ruta final que hará ese nuevo servicio. Renfe asegura que hay «varias posibilidades abiertas». Entre las que se le han dado a conocer a diferentes ferroviarios en las últimas fechas está ampliar la ruta hasta A Coruña. El recorrido, de esta forma, se incrementaría en un centenar de kilómetros, lo que impediría ganar tiempo aunque esa futura máquina vaya más rápido que la actual.
Los recorridos
Una de las posibilidades pasa por hacer un recorrido Ferrol-Betanzos-A Coruña-Betanzos-Lugo y de ahí a León y Madrid. Entre las explicaciones estarían lograr más público potencial para un viaje que incluye servicio de cena, a diferencia del actual tren, que carece de cafetería.
La otra posibilidad es mantener el recorrido actual. Si se hiciera, tomando directamente el camino a Lugo, el ahorro temporal podría ser de entre 45 y 60 minutos, según algunas fuentes expertas en ferrocarril. En todo caso, también está pendiente de determinarse si hay variación en los horarios, algo que tendría relación también con el servicio de cenas, que se quedaría con menos clientes con la hora actual (sale a las 21.00 horas de Ferrol).
Por lo pronto, la compañía ferroviaria pública ha hecho en las últimas semanas algunas pruebas entre las ciudades de A Coruña y Ferrol para probar cómo iría ese servicio por las vías actuales, sin que haya trascendido el resultado.