Ferrol presume de nueva savia artística en la segunda parte de «Ultimísimos»

Beatriz Antón beatriz.anton@lavoz.es

FERROL

31 oct 2008 . Actualizado a las 12:01 h.

El miércoles pasado se inauguró en el Torrente Ballester la exposición Ultimísimos Fase 2 , pero, por cosas de la tormenta política que estos días azota el Ayuntamiento, los protagonistas de la muestra quedaron eclipsados. Aniquilados por la actualidad (que siempre manda, ya se sabe). Pero hoy hemos abierto La Mirilla, y lo primero con lo que nos hemos topado es con ellos. Con Peque Varela , Rocío Brage , Lais y Rubén Coca . Los cuatro son jóvenes, los cuatro son de Ferrol y los cuatro han dado forma, con sus obras, a esta segunda parte de Ultimísimos . Para los que no lo sepan, este proyecto expositivo -«en construcción», «cambiante» e «intermitente», como lo definen sus comisarios, Suso Basterrechea y Víctor López Carbajales - nació el pasado mes de septiembre con una estancia artística realizada en el Torrente por Rosa Casado , Mike Brooks , Estela Lloves , Tania Arias , y Félix Fernández . Tras pasarse todo un mes trabajando, estos creadores mostraron sus obras en el centro cultural el pasado día 10 de octubre -fue la Fase 1 del proyecto-, y ahora, en una Fase 2, se suman los cuatro artistas ferrolanos.

Cada una de estas jóvenes promesas del arte se han incorporado al proyecto con lo que mejor saben hacer. Videocreación, en el caso de Varela, Lais y Coca; y fotografía, en el de Rocío Brage. Esta última se asoma a Ultímismos con una exposición sobre la Fábrica de Lápices , una especie de homenaje que toma forma a través de doce imágenes en las que la artista ha intentado plasmar la «sensación de ausencia, máis que de abandono ou suciedade» que le produjo su primera visita a la vieja factoría. De Varela se puede ver el audiovisual 1972 -el corto por el que esta ferrolana fue nominada a los premios del Festival de Sundance -; y de Lais, una cinta de duración muy corta (apenas dos minutos), pero con mucho significado (está llena de tortas cargadas de simbolismo). Se encarga de cerrar el círculo Rubén Coca, que en Ultimísimos muestra Ecos , el trabajo por el que este joven realizador ferrolano fue nominado a los premios Mestre Mateo del 2007 en la categoría de mejor obra experimental. Así que ya ven. Aunque a veces ande agazapada, la joven savia artística de Ferrol está más viva que nunca.

Y ahora seguimos con Arte de nuestro tiempo . Porque así es como se llama la exposición que desde esta misma tarde y hasta el próximo 14 de noviembre se puede ver en la galería Arboreda de Altamira, que está dirigida -y con mucho tino, como muchos de ustedes ya sabrán- por el ferrolano Benito Alvariño . La muestra reúne cuadros de 25 artistas, entre los cuales se encuentran pintores como el valenciano Esteve Adam , la suiza Michèle Lehmann , el belga Jean Pierre Lorand , y también la ferrolana China Casares , toda una clásica de Arboreda. Como también clásica es, desde hace ya mucho tiempo, la exposición Arte de nuestro tiempo . Según me explica Alvariño, Arboreda lleva dos décadas organizando esta muestra, que siempre se celebra en otoño y que se caracteriza por su fidelidad a los artistas que de forma habitual colaboran con la galería, pero fijándose siempre en su obra nueva. Solo una cosa más: merece la pena visitarla.

Y después de tanta fotografía, pintura y videocreación, hoy nos despedimos con teatro, que llega pidiendo paso en La Mirilla desde la Universidad. Y es en el campus de Ferrol se acaban de convocar unos cursillos para acercarse al arte de la interpretación. Las clases -que probablemente comenzarán en noviembre- estarán impartidas por Paulo Serantes y para participar en ellas no hay más que perder la vergüenza y llamar a este número de teléfono: 981 337 400 (extensión 3697). Para los que piensen que lo suyo no son las bambalinas, el campus ofrece otras opciones: un taller de fotografía que será impartido por Rocío Brage (sí, sí, la misma que ya se ha asomado por la Mirilla de hoy con la exposición Ultimísimos ); otro sobre Cómo ver el arte a cargo de Miguel Anxo Varela ; audiciones de música rock comentadas por Tomás Legido ; y, para rematar, un aula de cine e imagen con David Castro como profesor. Así que ya me dirán si no hay dónde elegir. Si quieren más información, pueden pasarse por el Edificio de Apoyo al Estudio. En el campus de Esteiro. Adiós....