IU recordó la ruptura del bipartito «tres días antes» de tratar de llevar el documento por primera vez al pleno
10 jul 2009 . Actualizado a las 02:07 h.«Os vintecinco representantes da cidadanía cremos neste proceso, temos fe neste regulamento e todos estamos convencidos do que vamos facer para que isto funcione». Con esta intervención dio ayer el alcalde por finalizado el pleno en el que, en palabras del concejal del área, Manuel Santiago, «por consenso total» de políticos y ciudadanos, se dio aprobación al nuevo reglamento de participación ciudadana; un documento, apostilló, «do século XXI».
La sesión comenzó con un discurso consensuado por el grupo redactor del reglamento y en el que los representantes vecinales Xosé Miguel López Pérez y Xosé Manuel Sanxoán Caamaño celebraron «a aposta pola democracia participativa» que ayer llevó a su máxima expresión el Concello de Ferrol. Aunque también criticaron que ese documento «estivo paralizado durante meses polo Secretario».
Una acusación a la que también se sumó después la portavoz de IU, Yolanda Díaz, quien recordó la ruptura del bipartito «tres días antes» de que su grupo intentase llevar el borrador a pleno para su aprobación. «Dende aquela», dijo, «transcurriron nove meses» en los que el reglamento «estivo paralizado inxustificadamente».
Se refirió a la participación como la «modesta utopía da que fala Ignacio Ramonet» y parafraseó a José Saramago: «A única ferramenta de cambio é a participación da cidadanía na política».
En un línea filosófica paralela, el portavoz del PP, José Manuel Rey Varela, destacó que «debemos ser rebeldes contra el pensamiento único» y avisó de que «no llega con aprobar un reglamento, sino que es fundamental escuchar a las personas».
También Juan Fernández (IF) y Elia Rico (BNG) mostraron su apoyo al documento, el tercero del que dispone Ferrol desde que, en 1986, se puso en funcionamiento «un dos primeiros de España», remachó el edil Manuel Santiago.
Al término de la sesión, el secretario municipal explicó que su primer informe había sido emitido el 12 de marzo de este año. «Había siete irregularidades y se quedaron en una», dijo. Pero, en cualquier caso, ese reglamento, argumentó, «estuvo en mi mesa solo tres meses».
El comité de Urbaser solapó los primeros minutos del pleno con una protesta laboral.