Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Arte de Galicia, luces de Portugal

Ramón Loureiro ramon.loureiro@lavoz.es

FERROL

15 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El Centro Torrente Balleste r abrirá una nueva etapa en octubre, bajo la dirección de Susana Cendán , con la inauguración de una muestra de Manuel Patinha, el artista de origen portugués que decidió quedarse a vivir para siempre frente al mar de Ferrol. La exposición, que estará comisariada por Chechu Blanco y Suso Basterrechea -el primero se ocupará fundamentalmente del catálogo, mientras que el segundo supervisará el montaje-, llevará por título Vinte anos de esculturas , y quiere ser una retrospectiva en la que se reflejen las dos décadas de febril actividad sobre las que se sustenta lo fundamental de la creación de Patinha.

El propio Patinha hablaba ayer, volviendo la vista atrás desde la perspectiva que le aporta el tiempo -y, por tanto, la experiencia-, de lo importante que es para él este nuevo proyecto, la muestra que acogerá el Torrente por iniciativa del departamento municipal de Cultura, que dirige Mercedes Carbajales . «Los años que ya se fueron se llevaron una buena parte de mis fuerzas -dice el artista-, y no creo que en el futuro sea capaz de hacer ya obras como algunas de las que he hecho. Pero eso no debe extrañarle a nadie -añade-, porque para todos pasa, de la misma manera, el tiempo. Y deja huella».

Adelanta Patinha que aunque la exposición «incluirá básicamente escultura», también habrá en ella «algo de instalación, además de maquetas y fotos de obra instalada en espacios públicos». «Creo que mucha gente que no conocía mi trabajo -concluye Patinha- sabrá de él gracias al Centro Torrente Ballester». La proyección de González Collado. En la localidad lusa de Guimaraes , tan íntimamente vinculada a la historia de Galicia -y también, desde luego, a la literatura gallega- acaba de clausurar su última exposición del pintor ferrolano José González Collado . Fue en el Palacio de los Duques de Braganza , en una muestra organizada con la colaboración de la galería Vieira , de Porto . Una de las galerías de arte más prestigiosas de todo el norte de Portugal, y que por cierto ya tiene al pintor ferrolano, desde hace años, como uno de sus artistas de referencia.