Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Desaparece la valla de la zona más peligrosa de la plaza de España

FERROL

Entre los cimientos de lo que iba a ser un edificio de 21 metros se acumulan hierros oxidados y desperdicios

18 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La ex conselleira María José Caride visitó Ferrol el 13 de diciembre del 2007 y anunció que la Xunta pagaría 5,2 millones de euros para impedir la construcción de un edificio de 21 metros en la plaza de España. Aquel día, solo los miembros del gobierno local pudieron acompañarla para ver los cimientos y los profundos huecos de la plaza. Por motivos de seguridad se impidió el paso a todos los demás ciudadanos, que se quedaron con las ganas de contemplar en qué se habían gastado, y se iban a seguir gastando, grandes sumas de los fondos públicos.

Hoy cualquiera puede disfrutar del dudoso privilegio que tuvieron los dirigentes políticos aquel 13 de diciembre. La falta de mantenimiento, aderezada con algo de vandalismo, se ha llevado por delante la valla que, justo delante del edificio Hollywood , el número 1 de la plaza, impedía el paso a la antigua zona de obras.

Una visita con sus riesgos

El paseo puede resultar arriesgado. El lugar está lleno de escombros, hierros oxidados y retorcidos, y bastante material de construcción todavía útil. Pero lo más peligroso son sin duda los al menos diez grandes huecos que dan directamente al subterráneo en el que está previsto construir un centro deportivo.

Todos los buratos están sin señalizar y el único obstáculo que impide caer en ellos son unas carcomidas vallas de metal oxidado o de madera en el mejor de los casos. La zona carece de iluminación directa, por lo que el peligro se multiplica de noche, y los restos de colillas, botellines y pisadas, parecen indicar que algún juerguista ya le ha sacado partido a las instalaciones en horario nocturno.

Es de esperar que la situación se solvente de forma definitiva cuando empiecen las obras para rematar la plaza. Todavía carecen de fecha de inicio, pero su tramitación sigue adelante: ayer se procedió a la apertura de los sobres «B» de las veinte ofertas que se han presentado para hacerse cargo de los trabajos, presupuestados en 1,7 millones de euros y con un plazo de ejecución de cuatro meses.

Cuando comiencen, serán las primeras obras de envergadura en la plaza en más de dos años, ya que el gobierno local ordenó después de tomar posesión en mayo del 2007 paralizar todas las tareas. Desde entonces solo se han realizado algunas labores de mejora de las instalaciones y mantenimiento. Si todo sale bien, la plaza se habrá tragado más de 16 millones de euros desde el 2002.