Del Máster en Rehabilitación Arquitectónica de la Universidade da Coruña, que tiene entre sus profesores y máximos impulsores al catedrático y académico José Ramón Soraluce Blond, han nacido sendas propuestas de recuperación de dos de los más emblemáticos edificios ferrolanos: el observatorio de Monte Ventoso y la antigua Fábrica de Lápices. De la mano de dos de las arquitectas que han completado esta formación de posgrado, Beatriz Velasco Mora y Ana Cadahía Fernández, la universidad ha servido de marco a la redacción de dos estudios que, en palabras del propio Soraluce, «aun tratándose de propuestas puramente teóricas, tienen una gran importancia, por lo que en ellas hay de camino para recuperar, con fines habitacionales, dos edificios muy importantes de Ferrol, que ahora están en ruinas». La propuesta de Beatriz Velasco pasa por la transformación del observatorio en casa de turismo rural, y la de Ana Cadahía por hacer de la antigua fábrica, en Ferrol Vello, un edificio de apartamentos.
Nada hay de extraño, señala Soraluce también, en que la arquitectura, con el paso del tiempo, reciba diferentes usos. Y lo que verdaderamente importa, remarca el profesor, «es que los edificios tengan uso, porque lo que no se usa, acaba perdiéndose».
La propuesta de Ana Cadahía pasa por recuperar la antigua fábrica, a través de una «rehabilitación orientada a la ocupación de la nave para loft, junto con ciertas dotaciones (biblioteca, estudio, cafetería...) que le dan al edificio participación en la ciudad», buscando además lograr «el libre movimiento» y la «circulación pública» en el «interior de la fábrica».
Especial atención merecen, para su autora, los lugares de encuentro, de manera que su propuesta quiere que «los patios cobren vida» mediante su conexión con el entorno de la antiguo recinto fabril: el barrio de Ferrol Vello.
Mientras tanto, el proyecto de Beatriz Velasco para Monte Ventoso quiere poner en valor no solo la arquitectura del antiguo observatorio, sino también su entorno, que es, dice la arquitecta, «su principal atractivo».