Los integrantes del taller de empleo para parados Insert@res comenzarán ya este mes, si no surgen imprevistos, a realizar la primera limpieza de la zona en la que se localizan antiguas estructuras del denominado castillo de San Martín. Tal y como adelantó La Voz el pasado 15 de julio, el Concello pretende poner en valor los restos de una fortaleza levantada a comienzos del siglo XVII y que, inicialmente, formaba el triángulo defensivo de la ría junto con La Palma y San Felipe.
Hoy estos vestigios están prácticamente comidos por la maleza, aunque aún se pueden apreciar las anclas en las que, originariamente, se amarraban las emblemáticas cadenas que unían San Martín con San Felipe para, mediante un sistema flotante, cerrar el paso a las embarcaciones.
El director de Insert@res, José Manuel Castro, señala que la tarea tiene como objetivo hacer un «desbroce inicial» para, en colaboración con el comisario para el Estudio y Valoración del Patrimonio Histórico de Ferrol, Juan Antonio Rodríguez-Villasante, ir detectando la zona en la que se encuentra la infraestructura y sus restos para realizar luego prospecciones arqueológicas y, a medio plazo, lograr financiación para su rehabilitación.
Estas tareas se incluyen en el proyecto ya remitido a la Consellería de Traballo para solicitar un nuevo taller de empleo para el 2010. En esta ocasión, se piden cuarenta integrantes frente a los 32 que trabajan este ejercicio con una subvención de la Xunta de 511.374 euros y 100.000 de las arcas locales.
Otras tareas
La labor en San Martín no es, ni mucho menos, la única que se pretende llevar a cabo en el 2010 si se obtiene la luz verde de la Xunta. José Manuel Castro detalla otras intervenciones a desarrollar durante el próximo ejercicio: comenzar a recuperar las escuelas de Lago, en el casco urbano, para habilitar un centro de estudios municipal; eliminación de barreras arquitectónicas en las rúas María, Real y Os Anxos; continuar con la conservación de la antigua batería militar de A Bailadora y habilitar en ella un centro de observación astronómica -para lo que ya hay un compromiso de financiación del Plan Turístico Ferrol-Ortegal-; la recuperación de la batería de Fonteseca y el lavadero de A Fontelide, además de otras actuaciones.
Como carta de presentación de Insert@res está todo lo que ya se ha venido realizando durante el presente ejercicio. Una labor que, desde luego, no ha sido menor.
El obradoiro fue presentado oficialmente el pasado 12 de diciembre. Como ya se ha mencionado, permitió crear 32 puestos de trabajo, veinticinco para alumnos y siete para docentes y directivos. Se mezcló la necesaria formación con la práctica en materias como la albañilería o la jardinería.
Los resultados se encuentran bien a la vista en la villa. Uno de los más espectaculares ha sido la importante labor de limpieza y jardinería en el monasterio de Santa Catalina, que el Ministerio de Defensa ha vuelto a ceder al Concello de Ares. También se ha intervenido en los aseos y la cantina, zonas especialmente utilizadas por el cada vez mayor número de visitantes.
Como ya se ha mencionado, se ha conseguido además el adecentamiento de la batería de A Bailadora y la recuperación del paseo marítimo en la zona del parque Rosalía de Castro. Ahora, el gobierno local espera poder tener continuidad en el 2010 con ayuda de la Xunta.