El Cardona implanta una nueva técnica para curar fracturas con placas absorbibles por el cuerpo

La Voz

FERROL

03 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El Hospital General Juan Cardona, a través de su Instituto de Traumatología y Cirugía Mínimamente Invasiva, ofrece desde hace poco tiempo una novedosa técnica que permite curar fracturas óseas con placas bioabsorbibles. Según explica el doctor ferrolano David Roca Romalde, coordinador del instituto del centro de Caranza, se trata de una técnica muy novedosa, y que, por el momento, solo se utiliza en muy pocos hospitales de España.

La principal ventaja de este nuevo método en comparación con la técnica convencional es que consigue reducir el número de operaciones a las que se somete el paciente. En este sentido, Roca explica que en este tipo de lesiones se suelen utilizar placas de titanio o acero inoxidable, que una vez curada la fractura es preciso retirar del cuerpo del paciente mediante una nueva intervención. «Lo bueno de las placas bioabsorbibles es que desaparecen solas, por lo que no es necesario volver a operar», apunta el doctor ferrolano. Estas prótesis están hechas de ácido poliláctico, la misma sustancia que segrega el cuerpo cuando se tienen agujetas y, según apunta Roca, se suelen emplear en fracturas de mano o de peroné.

Otras novedades

Además de este novedoso tratamiento, la puesta en marcha del Instituto de Traumatología y Cirugía Mínimamente Invasiva del Juan Cardona -que comenzó a funcionar hace ahora tres meses- ha traído consigo la posibilidad de que los ferrolanos puedan acceder a otras modernas técnicas en el campo de la traumatología. Entre ellas, Roca Romalde destaca la utilización de factores de crecimiento para curar fracturas óseas. «Al paciente se le extrae una pequeña muestra de sangre, que luego se centrifuga para obtener un suero en el que están esos factores de crecimiento; una vez ya los tenemos, los inyectamos en el hueso para estimular el callo de fractura, acelerando así la recuperación», explica el doctor.

Además, el nuevo instituto del Juan Cardona -en el que trabajan cinco médicos de la prestigiosa clínica Teknon de Barcelona, entre ellos el traumatólogo y cirujano ortopédico Roca Romalde- también ofrece a los pacientes la posibilidad de someterse a operaciones de cirugía mínimamente invasiva para tratar lesiones óseas o articulares. «La evolución de la artroscopia permite explorar el interior de articulaciones como la rodilla, el hombro, el codo, la muñeca, la cadera y el tobillo con una pequeña cámara, a través de un orificio de medio centímetro, sin tener que operarlas con grandes heridas», explica el traumatólogo.

¿En qué se traduce todo esto? Básicamente, y según apunta el doctor, en un posoperatorio mucho más corto, con menos dolor y con una disminución de las posibilidades de infección.

Tras su puesta en marcha el pasado verano, el Instituto de Traumatología y Cirugía Mínimamente Invasiva del Hospital General Juan Cardona llevará a cabo su primera operación quirúrgica el próximo 17 de octubre. Según explica David Roca Romalde, será una intervención artroscópica para lograr la recuperación meniscal en la rodilla del paciente.