Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La lista de espera para operarse en el Marcide aumentó un 44% en solo los tres meses de verano

FERROL

22 oct 2009 . Actualizado a las 12:06 h.

Las subidas de las listas de espera son una constante de los meses de verano, quizá la peor época del año para ponerse enfermo. Las demoras sanitarias siempre aumentan entre junio y septiembre a causa de las vacaciones, pero en el hospital Arquitecto Marcide las listas para operarse han experimentado este año la mayor subida estival desde el 2005. De 52 días en junio a 75 en septiembre, un 44% más. El incremento supera a los registrados entre junio y septiembre durante los tres últimos años. Hay que remontarse hasta el 2005 para encontrar incremento mayor, de 59 a 94 días, un 60% más.

En la actualidad 1.907 personas esperan por una operación en el Área Sanitaria de Ferrol. Hace tres meses eran 1.727.

También se ha incrementado la lista de espera de las consultas especializadas. Un total de 18.960 vecinos del Área Sanitaria de Ferrol figuran en la actualidad en ese listado. En junio eran bastantes menos, 14.757. Debían tener paciencia durante una media de 60 días para ser atendidos por un especialista, mientras que ahora no pasarán por consulta en unos 78 días.

Consultas más lentas

Aunque menor que en el caso de las operaciones quirúrgicas, el aumento de la demora media para consultas también es fuerte, del 30%, aunque fue todavía mayor en los veranos del año pasado y del 2006, cuando alcanzó un 42% y un 50%.

El empeoramiento de las listas de espera se ha dado en todas las áreas de cirugía, aunque ha sido especialmente fuerte en el caso de Traumatología, que ha pasado de 46 a 71 días de demora media. En el caso de las consultas, las únicas especialidades que mejoran su tiempo medio de espera son Urología, que pasa de 124 a 99 días; Oncología Médica, de cuatro a dos días, y Psiquiatría, que baja de 37 a 25 días.

Empeoramiento general

Todos los demás servicios empeoran. Es muy destacable el aumento registrado en las esperas para Anestesiología e Reanimación, que pasa de cuatro días en junio a 89 en septiembre.

Además de por su volumen, se trata de un dato destacable porque Anestesiología es un servicio estratégico para el funcionamiento de un hospital.

Todos los pacientes que van a ser sometidos a una operación quirúrgica de importancia y todas las mujeres que van a dar a luz con la epidural deben ser revisados por uno de esos especialistas. Así, el aumento de la demora media en ese servicio podría explicar en parte la mayor lentitud de los quirófanos.

La lista de espera de Anestesiología también aumentó en el verano del 2005, de 21 a 60 días entre junio y septiembre, pero existe otro factor común entre ambos veranos que puede explicar el empeoramiento de la producción quirúrgica, y es externo al funcionamiento del hospital: el cambio del Gobierno gallego.

Las listas de septiembre del 2005 fueron las primeras que preparó por completo el entonces flamante Gobierno bipartito PSOE-BNG. Las anteriores, en junio, habían sido redactadas en parte por el Ejecutivo autonómico saliente que presidía Manuel Fraga.

Aquel septiembre, la nueva conselleira de Sanidade, María José Rubio Vidal, acusó al PP de haber sacado a miles de pacientes de las listas. Así explicó el subidón experimentado, por ejemplo, en la lista quirúrgica del Marcide, de 59 a 94 días.

«Irregularidades» en Ferrol

Los conservadores negaron tajantemente aquella tesis, pero no han dudado en repetir la jugada este año. La actual titular de Sanidade, Pilar Farjas, ha acusado a su predecesora en el cargo de ocultar a casi 71.000 pacientes, que habría incluido en las últimas listas publicadas.

Farjas situó ayer a Ferrol en el listado de centros en los que se han cometido más irregularidades con las listas de espera.