Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Julio Iglesias: «Aspiramos a crecer y a conquistar otras alcaldías en la zona»

Luís A. Núñez

FERROL

Iglesias apuesta por salir del proceso congresual «con una sola voz»

10 nov 2009 . Actualizado a las 12:52 h.

Julio Iglesias Redondo (43 años) es el alcalde de Ares y también, desde el congreso del pasado sábado, el máximo responsable (con la secretaría de Formación) del PSdeG provincial en la comarca de Ferrol y una de las cuatro personas de la zona que se integran en el comité ejecutivo que dirigirá los próximos cuatro años el también presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda.

-El secretario general ha depositado su confianza en usted para diagnosticar la situación del partido.

-Para mí es un honor que en las primeras palabras que Salvador Fernández Moreda dedicó al congreso fueron para depositar en mí un reto tan ilusionante como ir trabajando en las elecciones del 2011. Y hacerlo de la mano de Salvador, que es una persona que tiene un conocimiento total y absoluto del territorio.

-Fernández Moreda se llevó un 68% de los votos. ¿Cómo interpreta ese resultado?

-Es muy positivo porque determina una victoria clara y legitima una manera de hacer política que gozó de un respaldo claramente mayoritario. Dentro de la candidatura siempre barajamos un resultado similar al 70/30, y efectivamente es el que se produjo en la comarca de Ferrol.

-¿Cómo lo puede saber si el voto era secreto y en urna?

-Las agrupaciones locales eligieron delegados para el congreso y las asambleas mandaban en muchos casos el nombre del candidato que se quería apoyar. Y en ocasiones, los candidatos se pusieron en contacto con todos los delegados, que ya transmitían su sentir y podíamos entrever quiénes apoyaban a uno y a otro en una zona de cierta incertidumbre, pero que no iba a modificar nuestros pronósticos.

-Durante su desarrollo, los seguidores de las dos candidaturas vivieron un proceso tenso. ¿Qué escenario queda ahora entre los partidarios de Moreda y los de José Manuel Lage?

-Fue un proceso democrático, y cualquier compañero tiene legitimidad para presentarse. Que haya dos candidaturas determina una confrontación saludable y leal. Eso no puede llevar a ignorar que en todo proceso se producen ciertas tensiones, pero todos somos militantes de un partido y todos somos necesarios. Y estamos en una situación delicada, en un momento en el que el PSdeG está en la oposición en el Gobierno de la Xunta. Eso nos tiene que llevar a salir de este proceso con una sola voz.

-Narón se quejaba de una escasa representatividad de la octava ciudad de Galicia.

-Cuando hay un congreso en donde pugnan dos compañeros que representan dos maneras diferentes de hacer política, hay que optar por la que te genera más confianza a cambio de ser coherentes con nuestros propios ideales. Asomarse al congreso en función de lo que le va a tocar a cada uno es un mercadeo que bajo ningún concepto debería tener cabida en el PSdeG.

-Pero es evidente que es una plaza interesante desde el punto de vista electoral.

-Narón es un ayuntamiento importantísimo en donde la representación del partido está muy por debajo de lo que se merece y del nivel en donde tendría que estar. Es una de las poblaciones más importantes de la provincia y está claro que va a ser objeto de especial esfuerzo de esta ejecutiva para mejorar sus resultados.

-El nuevo comité provincial anula la anterior estructura. ¿Qué queda ahora de las asambleas comarcales?

-La estructura comarcal quedaría como algo muy residual que no iría más allá de desplegar sus funciones en el ámbito de los procesos electorales. Y siempre estaría supeditada a la estructura provincial, que es la que detenta las funciones de dirección política.

-Moreda le encargó como tarea radiografiar la situación del PSdeG en la comarca. ¿Cuál es su impresión inicial?

-La situación es muy positiva. Vivimos en una comarca que tiene una gran potencialidad en representación de gobiernos socialistas. Y no solo aspiramos a consolidar lo que ya tenemos, sino también a crecer y seguir conquistando otras alcaldías. En las anteriores elecciones ya experimentamos una subida y creo que estamos en condiciones de revalidar los ayuntamientos que ya tenemos y superar ese resultado del 2007. Para eso, tenemos que decir a los compañeros que estamos a su lado para construir un partido mejor.