Abrimos La Mirilla y por su agujerito se cuelan hoy músicas de otros tiempos. En concreto, los ritmos que hicieron sonar, hace ya muchos años, los intérpretes de la Banda Musical de Ribadeume , una parroquia con el corazón partido entre A Capela y As Pontes, porque al primer municipio perteneció hasta el año 1983, para integrarse, después, en la villa de las altas chimeneas. Resulta que este año se cumple el centenario del nacimiento de la mítica formación -en la que militaron músicos como Pedro Cupeiro o Andrés Gómez - y los vecinos de la zona, coincidiendo con la festividad de Santa Icía , quisieron celebrarlo por todo lo alto el pasado sábado. Uno de los momentos más emotivos del acto llegó con la inauguración de un monumento en homenaje a la banda y a sus dos fundadores: el cura Juan Vázquez Vázquez , y el maestro y compositor del himno de As Pontes, Domingo Pico Blanco . Según nos explica nuestro amigo y colaborador Antón Ferreiro -investigador de la historia local de As Pontes-, el primero fue «unha boa persoa, de carácter firme e que aprendeu música a moitos veciños». Del segundo destaca que «foi unha persoa tamén moi apreciada polos veciños, sendo un alumno moi avantaxado na música, polo que co paso dos anos sucedeu ao seu mestre, o cura de Ribadeume». Exposición. La banda desapareció en el año 1943 -«porque moitos dos seus membros morreran na Guerra Civil e outros moitos estaban sufrindo as penurias da posguerra», apunta Ferreiro-, pero su recuerdo sigue muy vivo en la memoria de los vecinos. De ello dieron buena fe las más de cien personas que asistieron al homenaje, y entre las cuales se pudo ver al alcalde de As Pontes, Valentín González ; al presidente de la asociación vecinal de Ribadeume, Abelardo Pena Permuy , así como numerosos lugareños, ex alumnos de la banda y representantes del mundo cultural. Tras la inauguración del monumento de homenaje en la plaza de la iglesia, los asistentes se desplazaron a la sala del Mercado Vello , donde se abrió una exposición fotográfica sobre la historia musical de esta zona de la comarca con imágenes recogidas por Ovidio Pazos , un pontés amante de la música y de la historia de la villa minera. Pintura ferrolana en Córdoba. Y de una exposición fotográfica pasamos a una muestra de pintura. En concreto, a la titulada Miradas desde la ciudad , que la artista ferrolana Rosa Fernández Salanova inaugurará este viernes en la sala Aires, de Córdoba . Se trata de una muestra compuesta por quince óleos tratados con texturas y técnicas mixtas, de formato medio-grande, en los que la pintora reflexiona sobre la vida y el ser humano desde la ciudad, mirando a su entorno más cercano. «La exposición hace un recorrido por nuestro modus vivendi », resume Fernández Salanova.