Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Xunta solo apoya el 14% de las peticiones para rehabilitar casas

FERROL

El Ejecutivo gallego cerró este verano otras líneas de financiación como las cédulas de calidad

23 nov 2009 . Actualizado a las 19:34 h.

El ritmo de las obras de rehabilitación de edificios en los barrios históricos de A Magdalena y Ferrol Vello se aceleraría sobremanera si la Xunta incrementase las ayudas que concede de forma anual al amparo de los convenios del Área de Rehabilitación Integral (ARI). Solo el 14% de las solicitudes de subvenciones registradas desde el 2002 en la oficina ferrolana han sido atendidas. Así lo confirma el edil responsable de la planificación urbanística del municipio, Ángel Mato: «Las subvenciones son muy escasas en relación con las necesidades».

En el marco de los distintos planes de Vivenda, el Gobierno gallego ha concedido desde hace siete años 231 ayudas para la recuperación de viviendas, a razón de una media anual de cuarenta. Sin embargo, el número de solicitudes presentadas en la oficina del ARI ha sobrepasado las 1.600.

Con el convenio con la Consellería de Vivenda firmado en el 2007, que se está aplicando en la actualidad, fue posible financiar la reparación de 21 inmuebles, la cifra más baja desde que comenzaron las ayudas del ARI en el 2002, cuando hubo fondos para medio centenar de edificaciones. En el trienio 2009-2011 a las 231 se sumarán otras cincuenta casas rehabilitadas en Ferrol Vello y A Magdalena, o incluso más ya que quedan por ejecutar proyectos pendientes de fases anteriores.

A la escasa concesión de subvenciones se unen los perjuicios derivados de un proceso administrativo muy lento y que concluye más tarde de lo previsto. Entre que se tramita la ayuda en la oficina del Concello hasta que esta se otorga puede pasar hasta un año.

La Xunta también ha cortado este verano el grifo a las cédulas de rehabilitación de calidad. Se trataba de unas ayudas que permitían financiar hasta 30.000 euros o el 50% del coste de una obra de recuperación en edificios de cascos históricos. Las cédulas fueron creadas en el 2006 y desde aquel entonces en Ferrol se han beneficiado de ellas un buen número de intervenciones en inmuebles.

El incentivo de las ayudas públicas ha servido para renovar la imagen de inmuebles del casco histórico, pero también para garantizar la habitabilidad de aquellos que estaban desocupados y en muy mal estado. Casi la mitad de las actuaciones se han desarrollado en inmuebles deshabitados, 56 ya están listos y 64 en plena ejecución.

El Concello de Ferrol tiene aprobado también un ARI en el barrio de A Graña, donde se han dado ayudas para 35 viviendas. En el próximo trienio se sumarán otras treinta.

Sin embargo, es A Magdalena el casco histórico que registra mayor número de solicitudes de ayudas para obras de rehabilitación. De las 1.610 constatadas desde el 2002 en las tres Áreas, 1.293 tuvieron lugar para este emblemático barrio.