Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Expectación en el Cidade de Ferrol

César Wonenburger

FERROL CIUDAD

Continúa hoy en el Jofre el premio de piano, con 53 participantes de 17 nacionalidades

23 nov 2009 . Actualizado a las 12:30 h.

El Cidade de Ferrol, el cuarto certamen pianístico más importante de España, como recordó la concejala Mercedes Carbajales, ofrece este año una de sus ediciones más concurridas, con 53 pianistas de 17 nacionalidades y dos gallegos que en esta ocasión se disputarán el premio Gregorio Baudot, Javier Otero, de A Estrada, es uno de ellos. Otero estudió en Vigo y Madrid. Ahora, de regreso en Galicia, intenta abrirse camino. «Aunque con la que está cayendo en estos momentos bastante tengo con poder dar clases», comenta, tras la inauguración del concurso, la noche del sábado, de gran brillantez. Otero ya ha participado en una gira con la Real Filharmonía bajo la batura de Máximo Zumalave. Es la segunda vez que concursa en Ferrol. Con tanta competencia como hay, el alcalde Vicente Irisarri está convenicdo de que en esta ocasión habrá un ganador. En la pasada edición el primer premio quedó desierto, lo que no tiene por qué ser malo. Para el coordinador de la prueba, Narciso Pillo, «estas decisiones, aunque a veces no son populares, garantizan la limpieza y calidad. La solución del año pasado fue justa, la prueba es que ahora hemos batido un récord de participación». El sábado, antes del recital de Evgeni Starodubtsev, se sortearon los turnos. En un detalle simpático, la presidenta del jurado, Natalia Lamas, pidió a su nieta Cristina que fuera quien extrajese del saco el nombre del primero: Alexei Chuskin, un pianista ruso que abrió el fuego de las pruebas. En los palcos, discretamente camuflados, los jurados siguen. Este año se incorporan al mismo el francés Jean-Paul Sevilla, y el cubano norteamericano Salomon Mikowsky. Vista la concurrencia, la final será una de las más emocionantes. La prueba es que apenas quedan entradas en el Jofre, con un concierto de la Gaos, la orquesta formada por jóvenes de los conservatorios de toda Galicia.