Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Sergas contactará con 5.000 operarios de Navantia para controlar el amianto

A. Vellón

FERROL

La compañía facilitó a la Xunta la relación de sus empleados en la ría de Ferrol, activos y jubilados

11 dic 2009 . Actualizado a las 12:40 h.

Fuentes oficiales del Sergas informaron ayer de que a partir del día 15 de enero se remitirán cartas a cerca de 5.000 operarios de los astilleros de Navantia en la ría de Ferrol, tanto en activo como jubilados, para reforzar los controles preventivos a causa de la exposición al amianto durante el desarrollo de su actividad laboral.

Esta iniciativa se toma después de que la compañía pública haya facilitado a la Xunta esa relación de personal. También se ha decidido que las revisiones neumológicas tuteladas por el equipo especializado existente en el hospital ferrolano Arquitecto Marcide pasen a ser anuales en vez de hacerse cada dos ejercicios.

Estos son dos de los principales resultados obtenidos tras la reciente constitución de la denominada comisión de seguimiento del amianto en el área sanitaria ferrolana para abordar la problemática derivada de la asbestosis en la ciudad y sus áreas de influencia. Congregan al mayor número de afectados en toda España por la vinculación de muchos trabajadores al sector naval y al contacto con este agente cancerígeno empleado como aislante en la construcción durante décadas hasta su prohibición, que en el país no se consiguió en todos los gremios hasta el 2002.

La mencionada comisión fue reclamada en una reunión entre representantes sindicales y la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, el pasado 23 de noviembre. El miércoles por la tarde, los secretarios comarcales de CC.?OO., Xulio Abelleira; UGT, Cesáreo Fraga; y CIG, Xesús López Pintos, se reunieron con el gerente del área sanitaria de Ferrol, Luis Verde, para crear el nuevo órgano de seguimiento del amianto. Además de las partes mencionadas, también lo integran los directores de los servicios médicos y de urgencias y el colectivo Agavida, una asociación de afectados que aglutina a más de medio millar de personas. Se estima que la incidencia alcanza ya a 3.000 ciudadanos y se achacan algunas muertes por cáncer a la enfermedad.

El encuentro fue calificado por los dirigentes sindicales como «moi positivo, necesario e produtivo». En las próximas semanas, tal y como se ha informado desde las mencionadas organizaciones, el Sergas facilitará a los miembros de la comisión una lista completa y actualizada del número de afectados. La siguiente reunión del organismo ha quedado fijada para marzo.

Los representantes del área sanitaria de Ferrol indicaron también que ya está ultimada una completa ficha para el seguimiento médico del amianto que los facultativos utilizarán desde la primera visita del paciente susceptible de desarrollar asbestosis por su trabajo para hacerle un control estricto.