El Sergas comenzará a remitir a partir del próximo viernes cartas a cerca de cinco mil operarios de los astilleros de Navantia en la ría de Ferrol, tanto en activo como jubilados, para reforzar los controles preventivos a causa de la exposición al amianto durante el desarrollo de su actividad laboral.
Así lo anunció el Área Sanitaria de Ferrol a comienzos de diciembre del pasado año, una medida que la Asociación Gallega de Víctimas del Amianto (Agavida) recibió con los brazos abiertos. La entidad, sin embargo, reclamó poco después que la iniciativa debía extenderse a los trabajadores de la industria auxiliar, cifrados en unos siete mil, para lo que sería necesario disponer de un listado de estos empleados. Por el momento, el envío de cartas que comienza el próximo viernes se limitará a los cinco mil trabajadores de los astilleros de Navantia.
En este sentido, el presidente de Agavida y de la Federación Española de Afectados del Amianto, Cristóbal Carneiro, firmará en Madrid un documento junto a los secretarios generales de UGT y CC.OO para «luchar de forma conjunta por los afectados», asegura el máximo responsable de Agavida.
Entre las prioridades de estos tres agentes estará la de lograr que los auxiliares también se sometan a controles, pues «no hay que olvidar que además de la plantilla fija de Navantia -recogida ya en el listado entregado al Sergas- calculamos que podría haber otros siete mil trabajadores de la industria auxiliar afectados por el amianto. Se estima que en los años setenta entraban en los astilleros unas 13.000 personas». Dar con ellos, de momento, es «complicado», pues no existe un censo de de estos empleados, pero «lo cierto es que están falleciendo varios compañeros de la industria auxiliar», asegura Carneiro. Es por ello por lo que Agavida pide a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales la elaboración de un censo que aglutine a todos los operarios de la construcción naval procedentes de la industria auxiliar.
Lo mismo para todos
La federación que preside Carneiro engloba a unas 60.000 familias representadas en quince asociaciones de toda España. Sin embargo, «no todos los afectados disponen de las mismas facilidades», explica. «Podría decirse que la provincia de A Coruña es la que más ayudas ofrece, pues entre otras cosas contamos con una consulta específica de asbestosis en el hospital Arquitecto Marcide». Con el apoyo de los sindicatos, Agavida pretende «unificar criterios para que todos los afectados por el amianto tengan las mismas facilidades al margen de dónde vivan».