Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Tres empresas optan a rehabilitar parte del molino harinero de Xuvia

Luís A. Núñez NARÓN/LA VOZ.

FERROL

La primera fase, presupuestada en 200.000 euros, será para recuperar los muros y el tejado

14 may 2010 . Actualizado a las 13:32 h.

La rehabilitación del molino de Xuvia está ya en parrilla de salida y a la espera de que el juez de carrera dé el pistoletazo. Y es que una vez que la Xunta autorice los trabajos, el Concello estará en disposición de arrancar las obras de manera inmediata. ¿Qué significa esto? Pues que, a pesar de la larga espera desde que se tramitó la solicitud a los organismos competentes para ejecutar la restauración, el Ayuntamiento ha seguido un procedimiento administrativo en paralelo para contratar la intervención más urgente: consolidar los muros y reponer el tejado para evitar que el molino se siga deteriorando.

Así las cosas, el Concello ha cerrado ya el proceso de licitación de unos primeros trabajos que fueron presupuestados en 200.000 euros, con la presentación de tres ofertas distintas que los técnicos municipales valorarán para determinar la adjudicación «en cuanto tengamos el permiso de Augas de Galicia», apuntaba ayer el edil de Urbanismo e Medio Ambiente de Narón, Manuel Ramos.

La autorización es una petición remitida por el Concello a la Xunta cuando se suscribió el cambio de propiedad. El molino de Xuvia es municipal desde hace casi un año, y desde entonces no le ha podido poner ni un solo dedo encima. Con el tiempo, fueron llegando al Ayuntamiento los permisos de organismos como Patrimonio, la Consellería de Cultura, o Costas del Estado. Pero la situación se enquistó en Augas, al menos, hasta este mes, pues Ramos afirma que desde ese organismo se comprometieron a remitir la última autorización que falta durante esta semana o la próxima.

Pero el molino no entiende de esperas, y cada día que pasa, el inmueble se va deteriorando más. Son numerosos los daños que presenta esta edificación original del siglo XVIII y construida sobre una superficie de 550 metros cuadrados a orillas de la desembocadura del río Xuvia. Buena parte de la cubierta se desplomó hace años, y el acceso al interior de la humedad y el agua de lluvia han ocasionado verdaderos estragos desde entonces hasta tal punto de que los materiales más débiles, de madera, están en su mayoría podres y algunos muros de piedra presentan graves deformaciones ocasionadas por las filtraciones de humedad. Esa es la prioridad del Concello, en la que se invertirán los primeros 200.000 euros, ya incluidos en los presupuestos municipales del 2009 y que aún no se llegaron a gastar.

Pero la restauración completa no será tan inmediata. Devolver al molino su aspecto original y reponer los viejos mecanismos de procesado del grano para convertirlo en harina se estima que podría llegar a costar 1,5 millones de euros. Y ese es un dinero del que hoy por hoy no dispone el Concello, que buscará mecanismos de financiación externos, bien a través de ayudas europeas o mediante partidas autonómicas o estatales.

Una vez concluido, el de Xuvia se encuadrará en una ruta municipal sobre la molinería, que tiene también como máximo exponente la factoría intermareal de As Aceñas, cuya adquisición correrá a cargo de Costas del Estado, así como su rehabilitación.

Ese organismo ya ha elaborado un proyecto, pero aún no ha formalizado la compra, aprobada recientemente en Consejo de Ministros, después de que la directora general de Costas diese su visto bueno en diciembre del 2008.