Ares estudia compartir con Fene y Mugardos el centro de día Los empleados de Einsa se manifiestan por los despidos en la empresaAmplían ante la Fiscalía la denuncia contra el alcalde de Cabanas

a.bruquetas ferrol / La voz ferrol / La voz ARES / LA VOZ

FERROL

El Gobierno gallego dice que el edificio encara su puesta en marcha

12 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La tramitación administrativa del centro de día de Ares, con capacidad para atender a 60 usuarios, encara su recta final después de que el Concello concediese la semana pasada la licencia de actividad al Consorcio Galego de Benestar para la puesta en marcha del edificio, que ya se encuentra terminado. Fuentes oficiales de la Xunta confirman que tan solo resta que los servicios de la Consellería de Traballo inspeccionen el recinto y den su visto bueno. A partir de ahí, la Xunta sacará a licitación la gestión del servicio. Por su parte, el gobierno local estudia compartir la infraestructura con Mugardos y Fene.

Sigue el curso habitual

Desde el departamento que dirige Beatriz Mato eluden concretar plazos para que la infraestructura asistencial comience a funcionar, pero subrayan que «sigue el curso habitual en este tipo de centros» y que «el concurso para la gestión del mismo podría estar listo en las próximas semanas». El alcalde de Ares, el socialista Julio Iglesias, instó al Ejecutivo autonómico a que agilizase al máximo los plazos porque «ofrecerá un servicio fundamental en un municipio con una población envejecida».

Asimismo, el regidor asegura que, a la hora de utilizar el centro de día, tendrán prioridad los vecinos del municipio, pero que, en el caso de que queden plazas vacantes, «saldrán a libre concurrencia», es decir, abierta a todos los ciudadanos de la comarca. En este sentido, Iglesias se plantea la posibilidad de consorciar el recinto con «los ayuntamientos limítrofes de Fene y Mugardos». «Pienso -recalca- que, en principio, no necesitaremos las sesenta plazas para los vecinos de Ares y sería interesante que los concellos de la zona se beneficiasen también de esta infraestructura» enfocada a mejorar la vida de las familias que tienen personas dependientes a su cargo

El centro de día tendrá, como ya se ha mencionado, capacidad para acoger a 60 plazas de dependientes. Las instalaciones están ubicadas en la urbanización de O Pombal a las afueras de Ares y constan, principalmente de un gran salón, una cocina anexa, gimnasio, consulta médica y varios despachos para la atención a los usuarios. En total, la superficie útil alcanza los 749,80 metros cuadrados.

Para la construcción del centro de día, el Ayuntamiento cedió a la Xunta una parcela de 5.000 metros cuadrados. En el exterior del edificio está previsto que en un futuro se pueda ubicar un pequeño huerto para que cada mayor se ocupe de sus plantas. La técnica permite que los usuarios mantengan activa la mente y no pierdan el contacto con la naturaleza. Está dando resultados en el norte de Europa.

Inversión

La ejecución del centro de día de Ares contó con un presupuesto de 780.000 euros, que el Gobierno gallego invirtió entre el 2008 y el 2009.

Los trabajadores de Einsa se manifestaron a las siete de la tarde de ayer en la plaza Roxa de As Pontes para protestar por los despidos que se formalizaron en la empresa a lo largo de los últimos días. Además, los sindicatos anuncian que durante la próxima semana llevarán a cabo una huelga para tratar de que la dirección de la compañía reconsidere su postura y comience un nuevo proceso de negociaciones.

La versión de la firma

Fuentes de Einsa aseguraron el lunes que la compañía había realizado en los últimos años «un esfuerzo importante para mantener el empleo, accediendo incluso a trabajos sin margen y así evitar despidos». Pero también reconocían que la empresa se había visto forzada a adoptar medidas, sobre todo, para paliar el cierre de dos de las cuatro máquinas que operaban en Pontedeume.

Los dos ediles del grupo mixto de Cabanas, María José Cabana y Juan María Campos Vilar, aportaron el jueves pasado ante la Fiscalía de Ferrol nueva documentación sobre la ejecución de la obra para el enterramiento de la líneas eléctricas en las inmediaciones del colegio Eladia Mariño, en la que cursan sus estudios cerca de 250 alumnos.

Los concejales habían presentado la primera denuncia por una presunta irregularidad en la recepción de los trabajos el día 3 de este mes. En el escrito, ponían en conocimiento del Ministerio Público que las obras no están terminadas, a pesar de haberse certificado.

Por su parte, el alcalde, Germán Castrillón, convocó, a instancias del grupo mixto y del BNG, un pleno extraordinario para el próximo día 22 en el que se abordará en profundidad este asunto.