Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una puerta hacia el empleo

b. antón FERROL / LA VOZ

FERROL

En este 2011, Cáritas Diocesana ofrece formación a más de cien personas en riesgo de exclusión social

25 mar 2011 . Actualizado a las 16:27 h.

A pesar de que la crisis ha obligado a Cáritas a redoblar sus esfuerzos para atender el aumento de peticiones de ayuda de primera necesidad, la oenegé no ha descuidado el resto de sus programas de asistencia. Prueba de ello es el plan de formación y empleo de la entidad, que el año pasado atendió a 296 personas y que en este 2011 alcanzará a más de trescientas, según las previsiones que maneja la entidad.

Además de ofrecer asesoramiento sobre la búsqueda de empleo y consejos para elaborar el currículum vitae, este programa incluye también la celebración de cursos formativos. Según avanza Pilar Lourido, responsable de relaciones externas y comunicación, Cáritas Diocesana ha programado para este año un total de cinco cursos, de los que se beneficiarán más de cien personas en riesgo de exclusión social.

Entre ellos se encuentra el de auxiliar de dependencia que comenzó ayer en un local del barrio de Canido y al que asisten una veintena de mujeres. «Es un curso muy potente en lo que se refiere a número de horas, ya que se extenderá hasta después del verano e incluye tanto sesiones teóricas como prácticas en residencias y geriátricos de la zona», anota Pilar Lourido.

Además de estas clases, el programa formativo de Cáritas Diocesana para este 2011 incluye un curso de líneas eléctricas de baja tensión -que se está impartiendo ya en Ferrol-, así como dos de marinero de cubierta y uno más de camarera de pisos, que se celebrarán en Celeiro y Burela respectivamente.

Además de provocar un espectacular aumento de peticiones de ropa y comida, la crisis también ha provocado un cambio en el perfil de las personas que asisten a los cursos formativos de Cáritas. «En estos cursillo siempre ha habido más mujeres, pero ahora notamos un aumento de hombres y de inmigrantes», dice Lourido.