Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los furtivos de etnia gitana plantean una red legal de ventas

a. vellón FERROL / LA VOZ

FERROL

Cifran en cien las personas que viven en Ferrol del marisqueo irregular

30 mar 2011 . Actualizado a las 12:57 h.

Que el Gobierno gallego responda a las peticiones para legalizar la situación de muchos furtivos de la ría de Ferrol. Eso es lo que se solicita por parte de la Asociación del Pueblo Gitano de Galicia, que cifra en un centenar las personas de esta etnia que viven de faenar de forma irregular en la ría local.

El coordinador general del colectivo, Javier García, planteaba ayer la necesidad de reconvertir esta situación de forma gradual hasta conseguir formar una red de venta de marisco propia y dentro de las normativas.

García indicó que «nos parece muy bien que se luche contra el furtivismo» pero considera que «la vía de la presión de las fuerzas de seguridad no es la adecuada». ¿El motivo? Apunta que los gitanos que se dedican a esta actividad irregular lo hacen «para poder sobrevivir» y que, además, «hay gente que lleva saliendo a faenar hace treinta años». Añade: «Esto de no poder salir a coger cuatro almejas es de hace muy poco, porque antes se podía».

Para el colectivo, la normalización de la situación pasaría por dos pasos distintos.

En primera instancia, la búsqueda de «alguna fórmula de ayuda sociolaboral para que las personas de etnia gitana que se dediquen al furtivismo puedan participar también en las labores que se están haciendo para regenerar la ría», aunque fuera del marco de tareas alternativas establecidas para las cofradías por los vetos de las zonas C. Para García, esta primera medida permitiría ya eliminar la actividad furtiva por parte de los integrantes del colectivo gitano.

Luego, como ya plantearon el pasado verano, cuando las aguas locales permitan faenar con normalidad, se solicita a la Consellería do Mar «poder formar una cooperativa laboral para faenar en una zona concreta y poder vender el marisco que se saque a través de una cofradía y dentro de la ley», aunque sin integrarse dentro del pósito.

Los patriarcas

El representante de la asociación del Pueblo Gitano señaló que si la Administración facilitara todo ese proceso serían los propios «mayores, los patriarcas», los que velarían para que «no se saliese más a la ría de forma furtiva».