Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Narón reanuda las obras en el molino de Xuvia

Luís A. Núñez NARÓN / LA VOZ

FERROL

El Concello cuenta con acabar la fase inicial de la restauración de la factoría en un par de meses

31 mar 2011 . Actualizado a las 13:12 h.

La limpieza de los muros del molino de Xuvia, una intervención que formaba parte de la primera fase de la restauración de la antigua factoría harinera del siglo XVIII, sacó a la luz unas paredes que a duras penas podían sostenerse por sí solas, y mucho menos la nueva cubierta que se contrató para dotar al inmueble de una techumbre perdida hace años y evitar así el avance de su deterioro. Y eso supuso que a los 200.000 euros consignados en los presupuestos del año pasado para este fin, hubiera que sumar otros 50.000 para afianzar, al menos, una de las paredes de piedra.

Por eso se paralizaron los trabajos a finales del 2010, a la espera de dotar la obra de los fondos adecuados, un presupuesto al que no se le pudo echar mano hasta la entrada en vigor de las cuentas del nuevo año. Al respecto, explicaba ayer el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Manuel Ramos, aún está pendiente de realizar la transferencia de fondos para la ampliación de obra. Pero los trabajos ya se han podido retomar para continuar con la instalación de la nueva techumbre. Y cuenta con concluir la fase completa en un plazo de dos meses.

Harina de otro costal será la rehabilitación del interior del molino y su edificio auxiliar. Requiere una restauración integral que, desde el Concello, tasan en torno al millón de euros. Un elevado presupuesto que implicaría la recuperación de las instancias interiores y los elementos característicos del molino para ponerlo de nuevo a funcionar transformado en un museo etnográfico. Y para satisfacer ese gasto, el Ayuntamiento ha cursado ya una petición de ayudas europeas del programa Feder para el desarrollo rural.

En concreto, el Concello ha tramitado la solicitud de algo más de cinco millones para realizar obras. Y ahora habrá que aguardar a que la Unión Europea determine qué peticiones cumplen los requisitos y a cuáles aprueba destinar fondos.

Esa decisión se adoptará a lo largo de este mismo año, ya que ahora comienza una nueva fase del Feder (plan con el que ya se financiaron cuantiosas obras en Narón desde el 2007), y de confirmarse el presupuesto para el molino de Xuvia, la obra podría ejecutarse a medio plazo.

No corre la misma suerte el molino intermareal de As Aceñas, de la misma época. El Gobierno central aprobó hace un año la compra de la factoría pero a día de hoy aún carece de fondos para adquirirlo.

Solicita un millón de euros a la Unión Europea para continuar la rehabilitación