La Semana Santa se saldó con un 70% de ocupación hotelera

b. antón FERROL / LA VOZ

FERROL

Entre el jueves y el domingo las pernoctaciones subieron a un 92%

29 abr 2011 . Actualizado a las 12:23 h.

Los cielos encapotados consiguieron que en Semana Santa no lloviese a gusto de todos -sobre todo de aquellos que anhelaban el sol-, pero aún así la afluencia de visitantes registrada en Ferrol se ha saldado con un balance positivo. Así lo destacó ayer el concejal de Promoción Turística, Ramón Veloso, quien aseguró que la «programación conjunta» organizada por el Concello, Equiocio, las cofradías, hosteleros, guías turísticos y comerciantes fue todo un «éxito».

El edil informó de la que ocupación media hotelera durante toda la Semana fue de un 70%, «similar a la del resto de Galicia», mientras que durante los festivos -entre el jueves y el domingo-, las pernoctaciones en los establecimientos de la ciudad subieron hasta un 92,19%. «É un dato que revela que o turismo está consolidado como unha actividade importante e que nestas datas foi un pulo para reducir o desemprego», señaló el Veloso.

El concejal -que presentó el balance junto a la gerente de la Empresa Municipal de Turismo, María Luisa López Morales-, también hizo hincapié en la buena acogida que tuvieron las actividades del programa Paixón por Ferrol, en las que participaron 1.285 personas (sin contar los asistentes a Equiocio y al II Ciclo de Músicas Relixiosas e da Ilustración).

Entre las actividades que tuvieron más tirón, Veloso destacó el tren turístico sin guía, las visitas teatralizadas a San Felipe -«nas que houbo overbooking»- y las excursiones a San Andrés de Teixido. También consideró un acierto el concejal la iniciativa para incrementar las zonas de terrazas en la ciudad -que el próximo año se intentarán ampliar aún más-, así como el servicio prestado por las oficinas de turismo. Por ellas pasaron 1.323 visitantes: el 30% de ellos procedentes de Galicia, el 61% del resto de España y un 9% del extranjero (sobre todo de Portugal, seguido muy de lejos por Francia, Alemania y Reino Unido). Para Veloso, estas cifras revelan que «xa está calando a mensaxe de que a Ferrol hai que vir en Semana Santa, porque Ferrol é a Semana Santa de Galicia».

Muchos madrileños

El acento madrileño sonó con fuerza durante la Semana Santa ferrolana. Según los datos de Veloso, un 30% de los visitantes que se acercaron a Ferrol procedían de esa comunidad, frente al 11% que llegó de Castilla-León, el 6% que vino del País Vasco, el 5% de Cataluña o el 4% de Asturias.